“Mi idea es que hay música en el aire, música alrededor de nosotros, el mundo está lleno de ella y solamente tomas la que requieres” Edward Elgar La muerte de un monarca, durante siglos, ha sido vista como el inicio de tiempos adversos. Pero hay una música que habla de cómo esa oscuridad e incertidumbre… Seguir leyendo Sinfonía No. 1 de Elgar, la música que se apropió la realeza
Autor: Jesús Serrano Aldape
Jesús Serrano Aldape es escritor y periodista, graduado de la UNAM, licenciado en Ciencias de la Comunicación, se tituló con una tesis sobre el Universo Trágico de David Bowie.
Le gustan la música, el cine y los videojuegos, el teatro, los deportes y la política, temas de los cuales ha escrito durante 20 años en publicaciones como Trasfondo, Milenio, Replicante, La Mosca en la Pared, entre otras.
Belle, la identidad en tiempos del Multiverso
Belle, el filme de Mamoru Hosoda, es un tributo a las princesas de Disney y a la resiliencia de la sociedad en la pandemia
5 buenos discos de los últimos meses
1) Ilse Hendrix Lo que fue (Ilse Hendrix, 2022) Álbum de rebote y debut de la artista coahuilense, que nos presenta una amplia carta de navegación Calificación: 7 En los temas en que Ilse Hendrix sugiere por medio de la música que luego de su relación fallida, la que inspiró el disco, sólo hay sensualidad… Seguir leyendo 5 buenos discos de los últimos meses
Falsedad y manipulación histórica en Call of Duty (2 de 2)
“No russian” Con Call of Duty Modern Warfare 2 (2009) estamos, por su nivel de inmersión, ante un parteaguas de jugabilidad y apartados técnicos. Eso explica que en 2020 se remasterizara la campaña, en una franquicia criticada en la industria por ofrecer un modo más bien compacto y poco desarrollado de esta, pues se centran… Seguir leyendo Falsedad y manipulación histórica en Call of Duty (2 de 2)
Dead Can Dance y los flujos de la memoria /2 de 2
Tónico Sónico | Anastasis, entonces primer disco en 16 años del legendario dúo Brendan Perry y Lisa Gerrard, cumple una década
Las doctrinas del Tío Sam en Call of Duty (1 de 2)
Se acerca octubre y con ello el ritual anual de millones de videojugadores de comprar el nuevo Call of Duty, la franquicia que en horas vende un billón de dólares. Sólo tiene una campaña pequeña, porque lo que importa es su multijugador online y su modelo de juego como servicio, a la Netflix. La edición… Seguir leyendo Las doctrinas del Tío Sam en Call of Duty (1 de 2)
Dead Can Dance y los influjos del pasado (1 de 2)
“¿Puedes realmente planear un futuro cuando ya no tienes pasado?” Amnesia/Dead Can Dance Como arenga de viejos cae ese verso de Brendan Perry durante uno de los intervalos en Amnesia, que luego conduce a los sintetizadores; a una cúspide que es invocada por la voz de Brendan y el toque obsesivo de una sola de… Seguir leyendo Dead Can Dance y los influjos del pasado (1 de 2)
Tres instantes inolvidables del cine de Alfonso Cuarón / 3 de 3
El director mexicano Alfonso Cuarón ha dejado ya su impronta en la historia del séptimo arte y aquí comentamos tres grandes instantes que te harán revalorarlo
Los deseos de Nusrat Fateh Ali Khan
“Mi vida está atada al indiferente/ El señor de todas las cosas, visibles e invisibles” Nusrat Fateh Ali Khan/Man Atkeya Béparwath Dé Naal Pakistán dio al mundo a Nusrat. Nusrat cuando murió, hace 25 años, un 16 de agosto de 1997, se convirtió en dios, aun cuando en realidad, el poeta del qawwali era un… Seguir leyendo Los deseos de Nusrat Fateh Ali Khan
Tres instantes inolvidables del cine de Alfonso Cuarón (2 de 3)
En Y Tu Mamá También (2001), en medio de esa euforia de moda por los tríos sexuales en el cine de la época (otra cosa a la que el cine mexicano llegó tarde), hay un final que, a suerte de seña subliminal, nos define la masculinidad del macho mexicano con nuevas luces. Es cuando se… Seguir leyendo Tres instantes inolvidables del cine de Alfonso Cuarón (2 de 3)