El día que dejé NBA2K

El día que dejé NBA2K

Cuando pienso en los creadores de la saga NBA2K, me pregunto: ¿cómo es posible que en una misma compañía puedan caber los mejores en lo que hacen y además los más ruines, que bordean lo ilegal? Los sigo desde que descubrí, en 2005, su juego con la portada de Shaquille O’Neal. Verán, yo soy un… Seguir leyendo El día que dejé NBA2K

Volver a Breath of the Wild, una experiencia religiosa

Mi recompensa por pasar más de mil horas en este mundo, fue un pastel de tres pisos de, esencialmente, mierda. Pero, aun así, para mí, The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Nintendo Switch, 2017) es el mejor juego de todos los tiempos. Cuando salgo de casa y no lo llevo en la mochila,… Seguir leyendo Volver a Breath of the Wild, una experiencia religiosa

One Piece Odyssey, reconectando con los sombreros de paja

One Piece Odyssey, reconectando con los sombreros de paja

En la primera hora, One Piece Odyssey muestra que tomó su rico mundo semi abierto y mazmorras de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, su combate por turnos de Dragon Quest y su estilización de menús e IU (interfaz de usuario) de la saga de Persona, en particular el 5. Bueno, nada lo… Seguir leyendo One Piece Odyssey, reconectando con los sombreros de paja

The Callisto Protocol, o cuando el cyberpunk, y todo, te falla

¿Por qué alguien no le dijo al diseñador Glen Schofield, famoso por colaborar en el clásico Dead Space, y hoy CEO de Striking Distance, que basar su flamante nueva franquicia en una trama sacada de la peor película de la saga Alien (la tercera), era una receta para el desastre? Con las consabidas cinemáticas que… Seguir leyendo The Callisto Protocol, o cuando el cyberpunk, y todo, te falla

Ico, una obra maestra imperfecta / 2 de 2

CONTINÚA… Por una IA no tan inteligente Si Ico tardó en su desarrollo cuatro años no fue sólo por las mayores capacidades técnicas de PlayStation 2, como permitir una mayor distancia de dibujado, necesaria para mostrar la imponente arquitectura del castillo, -las vistas que contemplamos, en donde se ven los bosques de las cinemáticas del… Seguir leyendo Ico, una obra maestra imperfecta / 2 de 2

Ico, una imperfecta revelación / 1 de 2

Ico, el niño con cuernos, toma de la mano de Yorda y el videojugador aprieta R1, y siente el temblor en el control de PlayStation 2, mientras el pequeño, desgarbado, con su andar algo torpe, conduce a la joven, un acto que parece tan natural si se describe en otro medio, pero cuya interactividad es… Seguir leyendo Ico, una imperfecta revelación / 1 de 2

Islets, la enferma emoción de perderse entre laberintos

Para los análisis psiquiátricos debe quedar porqué un género de videojuegos, metroidvania*, en que parecemos ratas encerradas en laberínticas geografías, es el más explotado para bien y para mal en la actualidad. Hay algo muy emocionante en explorar los caminos de un complejísimo sistema, siguiendo un mapa que se va dibujando conforme lo recorremos. Islets… Seguir leyendo Islets, la enferma emoción de perderse entre laberintos

God of War Ragnarök, Kratos desde la cumbre

God of War: Ragnarök es un vistazo al árbol genealógico de los panteones de dioses de la antigüedad. Como tal, la disfuncionalidad de la familia de Odín reluce, similar a la de Zeus, en la primera gran saga de la franquicia que se ocupó del panteón griego. Continuación del reboot de 2018, Ragnarök es depurar… Seguir leyendo God of War Ragnarök, Kratos desde la cumbre

Strange Brigade, dominación colonial, pero con humor

Realizado en 2018 por los estudios de Oxford, Inglaterra, Rebellion, autores de las famosas sagas Sniper Elite y Zombie Army, Strange Brigade es un shooter cooperativo de acción-aventura en tercera persona en que formas parte de la mencionada brigada de “vengadores” e inadaptados sociales del Imperio Británico, cada uno de ellos una caricatura muy sardónica… Seguir leyendo Strange Brigade, dominación colonial, pero con humor

Scorn, un viaje por los horrores de la concepción

Aquellos que apoyen la creciente ideología del antinatalismo (oponerse a reproducirse), encontrarán en Scorn, una piedra de toque y fuerte argumento a su polémica opinión. Scorn es un videojuego de survival horror, de acertijos en primera persona en que controlamos a un avatar en un entorno inspirado por el trabajo del finado artista suizo H.R.… Seguir leyendo Scorn, un viaje por los horrores de la concepción