La Constitución pospuesta en Chile

La República de Chile está presente de manera constante por su inquietud política. Es el país con mayor puntuación de Latinoamérica en los Índices de Desarrollo Humano al ocupar el lugar 43. Los referentes que se toman en cuenta para esta calificación son educación, esperanza de vida y poder adquisitivo. Pero hay la iniciativa de… Seguir leyendo La Constitución pospuesta en Chile

Federalismo, centralismo y reforma electoral

Hace algo más de 20 años se habló de la transición y la necesaria reforma del Estado que con mucho interés quiso coordinar Don Porfirio Muñoz Ledo. Se consideró como el momento adecuado para impulsar cambios de fondo que tenían entre otros cuestionamientos la conveniencia o no de un modelo presidencialista, parlamentario o semi parlamentario.… Seguir leyendo Federalismo, centralismo y reforma electoral

Globalidad democrática

Los cimientos de la democracia se encuentran en la convivencia. Compartir un espacio significa reglamentar la coexistencia. Las normas dependen de las condiciones que prevalecen, incluyendo las experiencias colectivas, particulares y los sentimientos que florecen. Lo que aceptamos o rechazamos, la sistematización de nuestras acciones y la aplicación que le damos en nuestra cotidianidad es… Seguir leyendo Globalidad democrática

Demagogia, democracia y atole con el dedo

Cuando a Olof Palme le dijeron que si no bajaba los impuestos iba a perder las elecciones, respondió que no estaba de acuerdo en bajarlos. Les recordó a los suecos que los impuestos que maldicen de jóvenes son los mismos que bendicen de viejos, y si la mayoría de los electores no estaban de acuerdo… Seguir leyendo Demagogia, democracia y atole con el dedo

Los poderes de facto y la democracia

Durante largo tiempo el Estado se entendió como el poder que ejercen los poderosos dentro de una estructura que los beneficia. La iglesia, la burocracia gubernamental, los militares, el comercio mayor y el poder financiero se han entendido entre sí para imponer su voluntad por encima de la gente común. Han tenido que suceder muchos… Seguir leyendo Los poderes de facto y la democracia

Es momento de redefinir la izquierda en Latinoamérica

Entre espejos y ventanas | De pronto nos encontramos que los discursos de la derecha ya son coincidentes con la izquierda en temas sociales

De la globalidad a la identidad nacional

Estamos transitando hacia un cambio de fondo, de lo que dio en llamarse la aldea global hacia la identidad regional y esto conlleva un rompimiento con el predomino hegemónico del neoliberalismo. La moneda de cambio único ya no será admitida por varios países, que ven con desconfianza el intercambio en dólares, cuando los acontecimientos demuestran… Seguir leyendo De la globalidad a la identidad nacional