Una piedra en la CNDH

Luego de una postulación y elección a modo, el 12 de noviembre de 2019 rindió protesta como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, una militante del partido del presidente y una digna representante del club de fans de Andrés Manuel López Obrador. Sin cartas credenciales en la materia y… Seguir leyendo Una piedra en la CNDH

Las calles son de todos

No se puede negar que López Obrador construyó mucho de su capital político en la calle, visitando barrios y pueblos; se jacta de conocer todos los municipios del país. Los que hoy son gobierno no hace mucho, a la menor provocación, salían a marchar. Aunque hubo momentos álgidos se les respetó el derecho constitucional que… Seguir leyendo Las calles son de todos

¿Mueran las instituciones y los malos funcionarios?

En una entrevista a principios de 2018, el entonces candidato López Obrador respondía que cuando se convirtiera en presidente bastaría con su ejemplo para terminar con la corrupción, que los malos funcionarios ya no iban a robar y que se llamaría a un gran pacto nacional para que todo cambiara. Obviamente eso nunca sucedió y… Seguir leyendo ¿Mueran las instituciones y los malos funcionarios?

Un país de desaparecidos

Este será el sexenio más violento que se tenga registro. López Obrador y su 4T han sido incapaces de cumplir con una de sus promesas más grandes: pacificar a México. Los meses se han ido y ya pasamos la mitad del sexenio y simplemente no hay resultados. Ni la pandemia y los meses de encierro… Seguir leyendo Un país de desaparecidos

Sentados en un barril de pólvora

Aquí lo he dicho, la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, es una vergüenza para la institución y para la ciudadanía que debería ser defendida. Por el contrario, se ha vuelto una más de las porristas de López Obrador y de la 4T. No hace su trabajo porque… Seguir leyendo Sentados en un barril de pólvora

Fallece la defensora de derechos humanos Rosario Ibarra

La defensora de derechos humanos y dos veces candidata presidencial Rosario Ibarra murió la mañana de este sábado 16 de abril, informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). María del Rosario Ibarra de la Garza, mejor conocida como Rosario Ibarra de Piedra, nació en Saltillo, Coahuila, el 24 de febrero de 1927; fue… Seguir leyendo Fallece la defensora de derechos humanos Rosario Ibarra

Fiscalía de Oaxaca acepta recomendación de CNDH por caso de saxofonista Elena Ríos

Tras la Recomendación hecha por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por el caso de la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, quien sufrió un ataque con ácido, la institución destacó que desde el pasado 8 de marzo aceptó la resolución. La CNDH, emitió el 18… Seguir leyendo Fiscalía de Oaxaca acepta recomendación de CNDH por caso de saxofonista Elena Ríos

A 28 años del asesinato de Colosio, CNDH emprenderá batalla a favor de los derechos de Mario Aburto

Hoy se cumplen 28 años del asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta. Su asesino confeso, Mario Aburto Martínez, ha denunciado que desde su detención ha sido víctima de tortura; su familia asegurara que se les han negado las visitas en el penal en el que se encuentra. Aburto actualmente está recluido… Seguir leyendo A 28 años del asesinato de Colosio, CNDH emprenderá batalla a favor de los derechos de Mario Aburto

CNDH emite recomendación al gobierno de Oaxaca por caso María Elena Ríos 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación número 28/2022 dirigida al gobernador Alejandro Murat Hinojosa y al titular de la Fiscalía General del Estado (FGEO), Arturo de Jesús Peimbert Calvo, por el caso del ataque con ácido que sufrió la saxofonista mixteca María Elena Ríos en Huajuapan de León. La recomendación señala que las autoridades deberán ofrecer una disculpa pública a la… Seguir leyendo CNDH emite recomendación al gobierno de Oaxaca por caso María Elena Ríos 

Buscan sancionar a patrones que oculten salario de deudores alimentarios

En el Congreso de Oaxaca analizan una reforma al artículo 416 del Código Penal del Estado, con el objetivo de sancionar a empleadores que oculten información salarial de los deudores alimentarios. En la propuesta plantean que haya sentencias de uno hasta cuatro años de prisión y multas de 200 a 500 días de las cantidades… Seguir leyendo Buscan sancionar a patrones que oculten salario de deudores alimentarios