El lenguaje del rayo: un acercamiento a la poética de Ramsés Salanueva

George Steiner afirma en Los logócratas que el hombre no es dueño del lenguaje, sino sólo su sirviente. Esto cobra sentido si, como dicen las Escrituras, el Verbo fue encarnado. El lenguaje, como todos saben, lo mismo se liga a rudimentarios actos de expresión que a lo sublime y, en ese camino trazado, la extrañeza… Seguir leyendo El lenguaje del rayo: un acercamiento a la poética de Ramsés Salanueva

Los cinco grandes de las letras mexicanas

Sus obras ocupan un lugar imprescindible en la historia de la literatura mexicana del siglo XX. Críticos y académicos han celebrado la belleza y rigor de sus textos e incluso uno de ellos gozó de las mieles del éxito al convertirse en el primer best seller de las letras nacionales. Se trata, afirma en entrevista… Seguir leyendo Los cinco grandes de las letras mexicanas

El cronista debe ser un mezclador de curiosidades: Juan Villoro

El principal prodigio de Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) es que seduce con la palabra. Y esto es así porque es certero y de mente ágil. Rara vez balbucea. Ahora, frente a frente, habla de dos grandes pasiones que han marcado su vida: el periodismo y la literatura. Lector voraz pero desordenado, Villoro se… Seguir leyendo El cronista debe ser un mezclador de curiosidades: Juan Villoro

Cenizas de Octavio Paz reposarán en el Colegio de San Ildefonso

Las cenizas del escritor y premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, ahora reposarán en el Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México. En el marco del 108 aniversario de su natalicio, el Colegio creó un memorial en su honor y lo acompaña un fragmento de «Nocturno de San Ildelfonso«: A esta hora los muros rojos de… Seguir leyendo Cenizas de Octavio Paz reposarán en el Colegio de San Ildefonso