No puede ser coincidencia que apenas unas semanas después del estreno con bombo y platillo de «La Casa del Dragón«, otra precuela de otro superpopular relato fantástico llegue a las pantallas de streaming, sobre todo porque la producción de «Los Anillos del Poder» tomó bastante tiempo.
Como era de esperar con la franquicia y el presupuesto que tiene gracias a Amazon Studios, la serie es asombrosamente hermosa, el trabajo de escenografía, locación, vestuario y efectos visuales es impecable, la actuación es excelente y todo tiene la sensación de un cuento con un alcance épico (aún si mucha gente ha hecho burla de secuencia de créditos de entrada, comparándolos con los de las telenovelas).
El único inconveniente que podría encontrarse en los primeros episodios es que, inevitablemente, necesitan explicar los eventos más importantes de la historia de la Primera Era, ya que esta serie está ambientada durante la Segunda Era de la mitología inventada por Tolkien, e introducir a los personajes y pueblos que protagonizarán esta serie.
Como resultado, el piloto en particular, y en menor medida el episodio 2, trata sobre la construcción del mundo y así nos encontramos con cinco culturas diferentes de cuatro pueblos diferentes en el transcurso de estos dos episodios; Elfos ñoldorianos, Elfos silvanos, Mujeres/Hombres de las Tierras del Sur, Harfoots y Enanos. Cada uno se distingue por la altura (por supuesto), las orejas, el vestuario y los peinados; los Elfos Ñoldorianos, Galadriel (la espléndida Morfydd Clark, de la película ‘Saint Maud’), Gil-galad (Benjamin Walker) y Elrond (Robert Aramayo), son probablemente lo más cercano a lo que los fans esperaban. Dado que los Elfos no envejecen, estos son literalmente los mismos personajes que conocemos cientos de años después en El Señor de los Anillos, por lo que, naturalmente, su ropa, acentos, cultura, etc., coinciden más o menos con lo que sabemos de las historias posteriores.
También lee: «She-Hulk», la carcajada Marvelita que sí funciona
Los Elfos Silvanos son más interesantes. Arondir (Ismael Cruz Córdova) y sus compañeros son una fuerza colonizadora que ocupa las Tierras del Sur. Expresan puntos de vista a menudo comunes entre los poderes colonizadores, creyendo que han conquistado a estas personas por su propio bien, que son inherentemente mejores que los seres que gobiernan, etc. Se hace referencia directa a Arondir como un soldado, y tiene un uniforme, un oficial al mando, y habla de estar «estacionado» allí, por lo que, en general, estos Elfos emiten una vibra más terrenal y romana antigua de lo que estamos acostumbrados a ver de estas criaturas generalmente etéreas. Es un cambio refrescante y abre algunas posibilidades de historia realmente interesantes, especialmente porque Arondir está enamorado de una mujer humana.
Los Enanos que conocemos en el episodio 2 son mucho más similares a los Enanos que conocemos de las historias de la fallida trilogía de «El Hobbit» (aquel capricho de Peter Jackson y Guillermo del Toro que salió tan mal), pero aquí podemos ver su gran reino de Khazad-dûm, más tarde conocido como Moria, en su apogeo.
El grupo menos familiar son, por supuesto, los Harfoots, aunque estamos familiarizados con sus descendientes posteriores, los Hobbits. El diseño de estas personas es muy inteligente, ya que se hace eco de las cualidades más parecidas a las hadas de los Harfoots y los Hobbits sobre los que escribió Tolkien. Pueden desaparecer rápidamente y los humanos no suelen verlos; caminan descalzos y son muy tranquilos. Tienen una cualidad del antiguo folclore británico sobre ellos, que abarca aspectos de elfos, hadas y espíritus no cubiertos por los Altos Elfos de Tolkien.
Los Harfoots que conocemos en la serie tienen algunas diferencias significativas con los Hobbits de Tolkien; en lugar de ser amantes de la comodidad y el lujo, son nómadas errantes. Los vemos desaparecer en agujeros en árboles y rocas que están muy lejos del limpio, cálido y cómodo Bolsón Cerrado. Y por eso la serie los ha diseñado para que parezcan hadas. Tienen ropa más áspera y su cabello está lleno de trozos de árboles y plantas para que puedan camuflarse rápidamente y, sin embargo, son lo suficientemente naturales y realistas como para sentirse «reales».
Es interesante ver más Harfoots y enanos y elfos femeninos en esta serie, ya que ambos estaban casi completamente ausentes de las novelas y las películas (Tolkien no fue muy capaz de escribir mujeres convincentes y los fans no las querían). La relación del príncipe Durin y su esposa Disa aporta un humor muy bienvenido a la historia. Seguir a dos Harfoot hembras jóvenes, en lugar de a cuatro machos jóvenes, también ayuda a separar aún más su historia de la de los Hobbits posteriores que conocemos tan bien.
El episodio 2 tiene más acción que el episodio 1, sin embargo, el piloto tiene el clímax más fuerte, con el salto
de Galadriel del bote a Valinor y ese cometa muy parecido al que sale en Game of Thrones con un hombre misterioso adentro. En la línea de tiempo de Tolkien, el camino a Valinor no estaba aislado de los marineros no elfos hasta que los Númenóreanos atacaron durante la Segunda Edad, y la visualización aquí es interesante. Ciertamente da la impresión de mudarse a un mundo diferente, no solo un viaje geográfico, lo que tiene sentido para un viaje a las Tierras Imperecederas.
Irónicamente, la elección de Galadriel, una sola lágrima corriendo por su mejilla, es un momento conmovedor y emotivo. El clímax del episodio 2 es perfectamente útil y enfatiza la amenaza que se avecina, pero no tiene el impacto emocional o anticipatorio del episodio 1.
Pero volvamos al hombre misterioso del cometa, ¿quién es? Sauron parece el candidato más probable, pero tanto la tradición de Tolkien como la convicción de Galadriel de que «todavía estaba allá afuera» antes de que el cometa cayera en la Tierra Media parecen sugerir que podría no estarlo. Los Magos, los Maiar, no llegarán a la Tierra Media hasta dentro de miles de años según la historia de Tolkien. Pero la serie ya está comprimiendo milenios de esa historia en la vida de un ser.
Te puede interesar: House of The Dragon: cuando el pasado resulta más interesante que el futuro
Aunque la línea de tiempo en El Señor de los Anillos sitúa su llegada a la Tierra Media en la Tercera Edad con los otros tres magos (Gandalf, Saruman y Radagast), el libro de Christopher Tolkien sobre los primeros e inacabados borradores y el proceso de escritura de su padre, Las Tribus of La Tierra Media los hace llegar durante la Segunda Edad, lo que los colocaría en el lugar correcto para esta serie. La única pega es que supuestamente llegaron juntos. Teniendo en cuenta la conexión entre este hombre misterioso y los Harfoot, no podemos evitar albergar una sospecha furtiva de que tal vez, solo tal vez, este podría ser Gandalf, aunque molestaría mucho a aquellos que prefieren más precisión al material original si lo es.
Hay bastante para disfrutar aquí, y el ritmo se acelera claramente en el episodio 2, podemos estar seguros de que continuará haciéndolo también en los próximos episodios. En general, el público estará inquieto por ver el próximo episodio, y eso es exactamente lo que deberían hacer los primeros episodios de un nuevo programa.
Los nuevos episodios de «El señor de los anillos: Los anillos del poder» se estrenan los viernes en Amazon Prime Video.