En Oaxaca, el Sistema de Administración Tributaria (SAT), determinó sancionar y cancelar las cuentas de 23 notarios públicos por que se detectaron que cometían prácticas fraudulentas como prestar servicio a empresas factureras “fantasmas” y boletinadas, tras cometer actos de corrupción y evasión de impuestos.
Un portavoz de la administración regional de la dependencia federal en la zona pacífico sur, Iván Saldierna, informó que la detección de las operaciones irregulares se ubicó a través del esquema de redes informáticas, donde se descubrió que los fedatarios locales prestaban servicios remotos para inscribir y regular el RFC de las empresas factureras.
Según la queja, los notarios amparaban y daban fe pública a favor de evasores, certificando domicilios falsos y reportes de operaciones fiscales irregulares de personas físicas y morales.
Se indica que cuando se les requirió de la información oficial de sus actuaciones, los notarios sancionados no pudieron presentar la documentación comprobatoria, por lo que se determinó cancelar sus cuentas.
En su defensa, la presidenta del Colegio de Notarios de Oaxaca, Guadalupe Díaz Carranza, aclaró que “es absolutamente falso” que fedatarios suspendidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encuentren en supuestas listas negras o tenga implicación alguna con investigaciones por lavado de dinero, o que se dediquen a crear empresas factureras.
Dijo que para enfrentar el proceso administrativo instaurado por el SAT en algunos casos ya se presentaron recursos ante un tribunal de justicia fiscal para apelar las sanciones.
Mencionó que en el argumento de defensa los fedatarios afirman estar adheridos al “esquema de inscripción al RFC a través de Fedatarios Públicos por medios remotos. Este esquema nació hace más de una década; a raíz de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó el auxilio al notariado mexicano para que, por medios remotos; los notarios pudieran inscribir en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a las empresas o personas morales que se constituyeran ante ellos”.
“En un principio fue sencilla dicha inscripción, por lo que muchos clientes preferían el servicio del notario para inscribir a sus empresas; porque les facilitaba el trámite y les evitaba perder tiempo al acudir personalmente ante las propias oficinas del SAT”.
Detalló que la acción creció en tiempos de la pandemia por el Covid-19; y lamentó que ahora por ayudar, los notarios sean castigados con severidad por el fisco.
En cuanto a la lista publicada ayer por el SAT que incluye a 23 notarios oaxaqueños, precisa que ello no implica que dejen de ejercer sus funciones únicamente no podrán inscribir en el RFC, desde sus oficinas, a las empresas o sociedades que se constituyan ante su Fe.
También lee: SAT anuncia sorteo por Buen Fin; se rifarán 500 mdp en premios
De ahora en adelante, dijo, esos fedatarios únicamente dejarán de coadyuvar con el SAT.
“Lo que ellos hacían bajo ese esquema remoto lo seguirá haciendo de manera directa el SAT, y los citados notarios podrán seguir constituyendo sociedades mercantiles o empresas, sólo que ahora los representantes de esos entes tendrán que acudir directamente ante las oficinas del SAT a darlos de alta ante el RFC, con las consecuentes pérdidas de tiempo y accesibilidad que eso traerá consigo”.
Díaz, afirmó que no se genere especulación, ni terror, todas las notarías en Oaxaca seguirán funcionando normalmente; en especial las 23 y ofreciendo los demás servicios al público en general para los que están facultadas; y las escrituras y demás documentos o actos pasados ante su Fe seguirán teniendo plena validez oficial.