¡HISTÓRICO! Elizabeth Sánchez rinde protesta como presidenta del IEEPCO

¡HISTÓRICO! Elizabeth Sánchez rinde protesta como presidenta del IEEPCO

En Oaxaca, por vez primera en su historia,  una mujer, -la investigadora de la UNAM y abogada en derecho electoral, Elizabeth Sánchez González,-  rindió protesta como la nueva presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), quien será el árbitro y  responsable de organizar las elecciones de gobernador, de junio del 2022.

Originaria del municipio indígena zapoteca de Tlacolula de Matamoros,  la nueva funcionaria del órgano electoral, dejó claro que en su encomienda no se regirá bajo ningún mandato, ni orden del poder público, más que la determinación del pueblo.

“Al único poder que yo me voy a someter es a la legalidad y a la determinación del pueblo y  de las comunidades indígenas”.

Anunció que presentará su 3 de 3, y hará público su salario además de que  predicara con la ética, la austeridad  y la transparencia en el manejo del gasto público, afirmando que no tolerará la corrupción.

Aclaró que en su encomienda, será imparcial, «sin dados cargados» y velará por el respeto irrestricto a la ley, como garantía de gobernanza y paz social.

Como premisas, se pronunció por valer el respeto a los derechos políticos ciudadanos bajo la perspectiva de género además de la defensa firme del voto libre, informado, plural, consciente y democrático de los electores.

“Lo digo claro nuestro compromiso es el de ser implacable para castigar cualquier acto de violencia política de género, y que lo sepan todos aquellos que cometan actos y agravios en contra de las mujeres que aspiran a un cargo de elección popular, porque no se tolera sus excesos y misoginia, serán sancionados con todo el rigor de la ley”.

Precisó que ya ordenó un proceso de auditoría para revisar las cuentas del órgano electoral, de su antecesor y anunció que ya cuenta con una estrategia para organizar las elecciones de gobernador de junio del 2022, las cuales se tendrá que desarrollar bajo protocolos sanitarios, porque aclaró que sigue vigente la pandemia por el Covid-19.

Sánchez González, dijo que la relación con los partidos políticos será de respeto mutuo, y los llamó a encauzar todas sus exigencias y reclamos bajos los cauces institucionales, y privilegiando la vía del diálogo.

A los pueblos indígenas, les afirmó que habrá pleno respeto a su autonomía y libre autodeterminación en sus comicios comunitarios para elegir a sus concejales.

Además indicó que promoverá ampliamente la participación ciudadana, en un ejercicio participativo en colectividad, tomando como ejes conductores, el diálogo y la ley, donde todas las voces plurales serán escuchadas, “porque estoy convencida de que la democracia no nace de la homogeneidad, sino del diálogo participativo dentro de la diversidad, porque mi compromiso es con la democracia y la igualdad”.

 

ELECCIONES EXTRAORDINARIAS EN 11 MUNICIPIOS ESTE MISMOS AÑO

La presidenta del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPCO), Elizabeth Sánchez González, adelantó que las 11 elecciones extraordinarias que habrán de celebrarse, luego de que los tribunales electorales anularon los resultados y determinaron la segunda vuelta, será en noviembre próximo para que el 1 de enero tomen posesión todas los presidentes municipales que fueron electos en junio pasado.

 

NO HAY FOCOS ROJOS, PERO SE VA REALIZAR DIAGNÓSTICO PARA IDENTIFICARLOS

La presidenta del Consejo General del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, no advirtió de riesgos para la elección de gobernador de junio del 2022, pero adelantó que se realizará un diagnóstico, municipio por municipio y región por región para identificar los posibles focos rojos y atenderlos.

“No veo que la elección de gobernador del 2022 se nos vaya a complicar, no la veo compleja, creo habrá un proceso terso y tranquilo”.

¿Qué haya candidatos a gobernador o gobernadora a quien le toca decidir al órgano electoral o a los partidos políticos?

-“A los partidos políticos les corresponde decidir si nominan a un candidato a gobernador o gobernadora de acuerdo a sus propias normas y principios”.

El DATO

La nueva presidente del Consejo General del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González es zapoteca, originaria de Tlacolula de Matamoros, hija de migrantes, su niñez la vivió en Racine, Wisconsin.

Es abogada especialista en Derecho Electoral, Derechos Humanos de las Mujeres, Pluralismo Jurídico, Sistemas Normativos Indígenas, Acceso a las Mujeres a la Tierra y a los cargos agrarios.

También es integrante de Casa Común A.C, organización no gubernamental que promueve la participación política de las mujeres indígenas y afro mexicanas y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas a la libre determinación.

Ha participado como ponente en diferentes foros organizados por el CIESAS, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, el Frente Único de organizaciones Binacionales de Baja California (FIOB- BC), en temas como Pluralismo Jurídico, Sistemas Normativos Internos, derecho de las mujeres a la participación política y la participación política de los migrantes.

Ha sido consultora para la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, la Universidad de la Sierra Juárez, la Due Process of Law Foundation, asimismo, ha realizado proyectos en diversos municipios del estado para el impulso de los derechos el acceso de las mujeres a cargos de representación agraria y derechos políticos de las mujeres indígenas y afromexicanas.

Elizabeth Sánchez fue asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en temas de Migración Indígena, integrante del grupo de expertos que participaron en las asambleas informativas sobre el cambio de régimen electoral de Ayutla de los Libres, Guerrero.

Su experiencia en materia electoral la inició en el Instituto Estatal Electoral de Oaxaca donde fue subdirectora de Usos y Costumbres. Ocupó la Sindicatura Municipal de Tlacolula de Matamoros, tras haber ganado un juicio de protección de derechos políticos de la ciudadanía, a partir del cual se impulsaron las iniciativas de paridad en los ayuntamientos.

Ha dado acompañamiento y asesoría a mujeres cuyos derechos políticos electorales han sido vulnerados.

Actualmente estudia los cursos Control de Constitucionalidad y Convencionalidad en la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y “Moral Foundations of Politics“en The Whitney and Betty MacMillan Center for International and Area Studies at Yale.