Ante la falta de presupuesto, el Centro Estatal de Transfusión y Banco de Sangre de Oaxaca tiene problemas para liquidar a proveedores de reactivos. Este centro atiende las necesidades de 14 hospitales en la entidad.
De acuerdo Ernesto Pérez, recalca que el gobierno de Oaxaca, argumenta que está en proceso la transición operativa y pago de nómina y operaciones de la Secretaría de Salud estatal al Instituto Nacional de Salud del Bienestar (Insabi).
“Se han cancelado los contratos con todos los proveedores de servicios locales y está en proceso que se adjudique el contrato a una nueva empresa”, indicó Ernesto Pérez Matos, jefe del Centro Estatal de Transfusión y Banco de Sangre.
Subrayó que la nueva empresa deberá abastecer los reactivos al centro de transfusión de sangre, mientras tanto, dejaron de suministrarle al Hospital Civil.
El jefe de Centro, enfatizó que solo hay abasto para tres días; como medida de urgencia determinaron cancelar el servicio al público y solo cubren emergencias extremas.
“Lo que nos hace falta son los reactivos para estudiar la sangre de los donadores que la ley general de salud obliga a los bancos a realizarlo.
Subrayó que estas pruebas son indispensables, ya que son para detectar hepatitis A, B, y C, Sífilis, enfermedades de Chagas y Sida, además de otros padecimientos, y así evitar contagios.
Pérez Matos destacó que cuando una persona dona sangre, además de la historia clínica, de la exploración y de los datos; les realiza esa prueba para estar seguros de que no son portadores de esas enfermedades, pero por el momento carecen de ese insumo.
También lee: Embargan oficinas de Salud estatal por adeudo de casi medio millón ante municipio
Asimismo indicó que la Ley de Salud los obliga hacer las pruebas; hay que cumplir con las disposiciones para darle seguridad a las personas que la recibe.
“Se terminaron el día de ayer, (miércoles) en el transcurso de la mañana, se hizo la última prueba de esos marcadores celulares, que son obligatorios y por tal motivo ya no podemos estudiar la sangre, transfundir una persona, con la seguridad de que nadie pueda, tener una enfermedad, nosotros detectamos a enfermos de Sida, con hepatitis “C”, destacó el director del Banco de Sangre”.
El jefe del Banco de Sangre, afirmó que la institución está a la deriva y en con la incertidumbre al no contar con los insumos, y por ende no cumplir con su trabajo.
Por otro lado, recalcó que saben que hay un presupuesto, pero no entiende porque el proveedor no quiere suministrar los reactivos
“Nosotros tenemos un presupuesto asignado del área de finanzas para nuestro desarrollo, ese presupuesto, es de 18 millones de pesos y con base a eso se hace un contrato con un proveedor, y ese proveedor entrega y se le paga y todo va bien. Pero ahora, el proveedor no entrega, porque dice que tienen problemas con el pago”.
Con respecto a este proceso, indicó que no puede asegurar si pagan o no, pero resaltó que todo contrato se realiza con un sustento económico.
Te puede interesar: Hospital Civil de Oaxaca acumula ropa sucia por falta de gas
Por otro lado, el director destacó que este problema afectará a más de un millón 800 paciente, principalmente a mujeres.
“Se estudia la sangre de los 14 hospitales generales en la entidad, desde el centro médico, incluyendo el hospital de la Niñez y cada hospital requiere de mil unidades al año, y el 40 por ciento son para las mujeres, para el tema de la hemorragia obstétrica”.
Sabemos que Oaxaca, ocupa los primeros lugares por muerte materna por hemorragia obstétrica. Y si no hay sangre, las mujeres van a ser las primeras afectadas.
Indicó que en Hospital Civil atiende mínimo a unas 10 unidades, 4 son para mujeres. Recalcó que por el momento solo tienen stop para tres días, hoy mañana y pasado y después ya no habrá.
Pide que las personas encargadas de la adquisición se hagan cargo de su responsabilidad.
Recordó que hace unos días también tuvieron problemas con el suministro de gas, por eso no había servicio de lavandería.
Contenido relacionado: Hospital civil de Oaxaca presenta problemas en todas las áreas, no solo en elevadores
“También porque el Insabi les canceló el contrato a la empresa local que prestaba el servicio y ahora lo hace una con registro nacional y con aval federal”, finalizó