Decenas de periodistas de Oaxaca salieron a las calles de la capital a manifestarse y exigir que se esclarezca el asesinato del colega, Heber López; el pasado 10 de febrero, en su estudio, en Salina Cruz, fue asesinado de cinco balazos; además de todos los periodistas caídos, por realizar su trabajo; también exigen que haya libertad de expresión.
En la marcha, varios periodistas cargaron una ataúd, simulando un funeral, en la parte frontal portaba una imagen de Heber, y esto se hizo como símbolo de repudio e indignación por el asesinato del compañero.
La marcha se realiza en orden y con carteles con frases como «No + violencia contra periodistas», “no más sangre”, “no se mata la verdad matando periodistas” y “prensa, no disparen”, comunicadores expresaron su descontento por la violencia contra los periodistas.
Pedro Matías, corresponsal de la Revista Proceso, externó que la marcha es un hecho sin precedente ya que, a pesar de haber realizado varias marchas por el asesinato de periodistas, la marcha de hoy se siente con una gran integración, unión, de todas las regiones de Oaxaca, ya que antes, se actuaba por zonas.
Destacó que, ante los sucesos recientes, es necesario que todo el gremio, en la entidad, se empiece a conocer y a defender.
El corresponsal de Proceso subrayó que, en un país democrático, como es el caso de México, no debería de existir este tipo de marchas, ya que la libertad de expresión es parte de la democracia, y algo muy importante, no se matan a periodistas.
“Desgraciadamente en nuestro país no se respeta eso y siguen enlutando a familias de compañeros periodista; tenemos que salir a exigir, a gritar, decirle al gobierno que no nos vamos a dejar, nos vamos a defender; y le cueste a quien le cueste, vamos a seguir aquí, defendiendo la libertad de expresión, matan a uno, pero salimos a la calle más”, resaltó Pedro Matías, mientras participaba en la marcha.
Asimismo, enfatizó que las marchas no son una solución, “salimos y nos desgastan”, resaltó, pero, por otro lado, enfatizó que si no son vistos o escuchados de qué sirven, por eso exigen respuesta del Estado.
El corresponsal, con voz agitada por la caminata, destacó que no es justo que el gobierno los utilice para las conferencias o campañas, sino que también exigen que sean vistos y que los defienda.
Finalmente, enfatizó que van 15 periodistas asesinado, del 2000 a la fecha y ninguno ha sido esclarecido, “ese es el gobierno que tenemos, que no nos defiende y que protege a los culpables, a los asesinos y se vuelve cómplice de ellos”.
También lee: Con la consigna “periodismo en riesgo”, protestan en Salina Cruz
Por otro lado, cabe destacar que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que esta misma mañana inició la audiencia de vinculación a proceso de las dos personas señaladas como probables responsables del asesinato de Heber López Vásquez, fundador del diario Noticias Web, el 10 de febrero pasado.