Papaloapan, donde se une Oaxaca con el mundo

Papaloapan, donde se une Oaxaca con el mundo

Divididos por líneas imaginarias, el alto Papaloapan, la icónica región de Tuxtepec, Oaxaca, le habla con cariño al bajo Papaloapan, de Alvarado, Veracruz. Donde el río de las mariposas une pueblos y la cultura fusiona con la música chinanteca y los sones jarochos, que se apropian en la parte oaxaqueña con un toque picaresco especial. Donde los pueblos bailan alrededor de una piña.

La región posee de todo: tierras de cultivo, caña de azúcar, piña, tabaco, plátano, café; madera y ganado; también ríos por los que suspiran en el norte árido. Es punto de encuentro de los peregrinos de las Sierras. En la profundidad, donde moran los 16 pueblos anahuacas, la Chinantla vincula al ser con la naturaleza, con una región verde y de abundante agua, que está en el ambiente y en todo.

Si pasas por la zona, no olvides ir al Valle Nacional, donde moraron los arquitectos de América, la enigmática civilización olmeca. No olvides llegar a la Puerta del Cielo, San Felipe Usila, “el lugar donde moran los colibríes”. Filosofía que es forma de vida y sólo presencia la caída de imperios, estoica los ve caer, como gotas de agua; se extinguen y allí sigue la mirada de ellos, a los verdes, a las montañas.

También lee: El Istmo, hermosa tierra entre dos océanos

Al “jardín entre montañas”, donde las identidades son resistencia: “Los pueblos del México profundo crean y recrean continuamente su cultura, reiteran cíclicamente los actos colectivos que son una manera de expresar y renovar su identidad propia”, escribe Guillermo Bonfíl en México Profundo. Así, los pueblos de la región del Papaloapan. Hechos de agua, de resistencia e historia.

Papaloapan, donde se une Oaxaca con el mundo


Región: Papaloapan

Número de distritos: 2

 Número de municipios: 20

Distritos: Choapam y Tuxtepec.

Sitios imperdibles: Cerro Soplador y el río Lágrimas en Santiago Choapam. Centro histórico Río Papaloapan, Capilla de la Candelaria; Ojo de agua de Zuzul, en la Chinanteca. Biomas y bosques húmedos de la región.


Datos interesantes

Uno de los trajes típicos de Papaloapan es Flor de Piña, que se verá en la Guelaguetza 2022 a partir de este 25 de julio y hasta el 1 de agosto.

8,496
kilómetros cuadrados son los que abarca la región Papaloapan.

482,149
es el número de habitantes de Papaloapan, de acuerdo con datos de 2017.

1,233
localidades en la región, según el censo de 2010.