Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la Fotografía es una exposición que busca reconocer de manera integral la impronta del artista Francisco Toledo (1940-2019) en el ámbito del arte fotográfico.
La muestra se presenta en el Colegio de San Ildefonso hasta el 27 de febrero de 2022 en el marco del XXV Aniversario del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB).
El investigador Alejandro Castellanos, curador de la muestra, explicó que “el universo creativo” del maestro Toledo es muy amplio, y una parte muy significativa, es su relación con la fotografía.
“Siempre ocupó un lugar importante en su vida; es visible en los libros que editó, la colección fotográfica y bibliográfica que reunió, la creación del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y, sobre todo, la labor educativa que realizó a través del CFMAB y del Centro de las Artes de San Agustín”, detalló Castellanos.
Podría interesarte: Natalia Toledo es galardonada por la fundación Borchard de Literatura
Mencionó que la muestra está dividida en 8 ejes temáticos donde “se despliega un modelo que va del propio trabajo fotográfico de Francisco Toledo hasta las imágenes de quienes han pasado una parte importante de su formación artística en el CFMAB y el CaSa, pasando por los antecedentes históricos, culturales y políticos del interés del maestro por la fotografía, así como por la relación de la fotografía con el imaginario oaxaqueño.
Sobre coleccionar fotografías, Toledo recordó en una entrevista que “en los años sesenta, cuando viajé a Europa, no fotografié. Tampoco compré fotografía. Tal vez porque no sentía que tuviera un lugar donde guardar cosas, pues salí a los trece años de mi casa y nunca regresé. Fue cuando volví a Juchitán que empecé a comprar fotografía”.
Castellanos señaló que la exposición, conformada por cerca de 400 piezas entre fotografías, documentos del archivo del CFMAB, piezas artísticas e instalaciones, demuestra cómo logró tomar la tradición de la fotografía en México y el mundo.
“La conectó con las generaciones que se han formado en esos recintos, y logró de esa manera, abrir las perspectivas del campo fotográfico desde Oaxaca. Una labor sui géneris, no sólo en el contexto mexicano, sino internacional. No es propiamente un legado lo que se busca mostrar, sino la vitalidad y creatividad que se sigue manifestando a través de las imágenes, tanto de Francisco Toledo, como de los fotógrafos y artistas que forman parte de la exposición”, dijo.
Compartiendo una pasión
Fausto Nahúm, director del CFMAB, mencionó que para todas las personas que se han involucrado de una u otra forma con el centro y las instituciones que fundó el maestro Toledo, “esta exposición significa compartir parte de lo que él coleccionó y lo que el CFMAB ha aportado en dos décadas y media”.
Agregó: “Seguimos trabajando en difundir lo que nos gusta hacer, en compartir los acervos que el maestro conformó y promover que más personas accedan al espacio. Creo que cuando espacios como el Centro Fotográfico, el IAGO o el CaSa, lleva tanto tiempo siendo parte de la vida de la gente es complicado decir qué significa y qué representa”.
Entre los artistas que participan se encuentran: Manuel y Lola Álvarez Bravo, Henri Cartier-Bresson, Edward Weston, Sebastião Salgado, Josef Koudelka, Juan Rulfo, Rafael Doniz, Romualdo García, Flor Garduño, Lourdes Grobet, Graciela Iturbide, Sotero Constantino Jiménez, Yael Martínez, Karina Juárez, Guillermo Kahlo, William Klein, Nacho López, Eniac Martínez, Mariana Yampolsky, Javier Hinojosa, Laureana Toledo, Antonio Turok, Pedro Meyer y Marcela Taboada, por citar solo algunos.
La investigación que sustenta esta muestra se inició a través del programa “Colección en vivo”, que tuvo lugar en el CFMAB y el CaSa entre 2015 y 2018 y dio la oportunidad de estudiar la Colección Toledo de Fotografía y realizar un seminario en torno a ella.
La Colección Toledo de Fotografía es parte de Amigos del IAGO y del CFMAB, A.C., asociación civil desde donde el maestro Toledo impulsó diversos proyectos educativos y culturales.
Para la investigación que culmina con esta exposición se contó con el apoyo del Cenidiap-INBAL, el Programa de Apoyo a la Docencia Investigación y Difusión (PADID), el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, y la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.
San Ildefonso presencial y virtual
Para su reapertura, el Colegio de San Ildefonso ha implementado medidas de higiene y prevención, además de contar el servicio de asistencia para recorridos en salas en un ambiente seguro.
También lee: Francisco Toledo, a dos años de su partida; escogía su comida por el color
Asimismo, continúa ofreciendo una amplia oferta de actividades de formación y difusión en línea, que pueden consultarse en esta liga: http://www.sanildefonso.org.mx/actividades/
En esta primera etapa, se recibirá a los visitantes de viernes a domingo de 11:30 a 17:00 horas. Entre las medidas que San Ildefonso ha habilitado para que las y los visitantes, además de sus familias, tengan un recorrido seguro, se incluyen filtros de ingreso con dispensadores de gel antibacterial y toma de temperatura, así como señalética para respetar el flujo de entrada y salida, y un número controlado de personas por sala y patios.