En Oaxaca se lanzó una aplicación electrónica con GPS para celulares con botón de pánico para mujeres en situación de riesgo
El dispositivo está conectado tanto al call center 911 y al C-4 de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) que tendrá una capacidad de reacción máxima de 5 minutos para evitar un probable feminicidio y detener al agresor.
El titular de SSPO, Heliodoro Díaz Escárraga, presentó el dispositivo en el relanzamiento del programa integral “Mujer a Salvo”, encaminado a combatir la discriminación y erradicar la violencia de género contra las mujeres o niñas.
El mando informó que se ha capacitado al 70 por ciento del estado de la fuerza de reacción en Oaxaca, conformado por más de 2 mil 500 policías en Protocolos de actuación policial en materia de violencia de género.
Precisó que la nueva aplicación con el botón de pánico podrá ser descargada en dispositivos móviles del sistema operativo Android y iOS, cuyo funcionamiento permite enviar una solicitud de auxilio en caso de riesgo o violencia.
Díaz Escárraga, precisó que con la activación y fase piloto de la aplicación se ha logrado detener y frenar 70 casos de probable violencia de género, capturando a 50 implicados, 60 por ciento de ellos vinculados a proceso por intento de feminicidio.
LAS CIFRAS
El titular de la SSPO, Heliódoro Díaz Escárraga, aceptó que la tasa de incidencia por violencia de género reportó en las últimos 10 meses un aumento del 2.5 por ciento.
Resaltando que entre enero y septiembre de 2021, se han cometido, 30 homicidios dolosos y hay registro de mil 193 denuncias por violencia contra mujeres, además de que se han integrado carpetas de investigación en la Fiscalía de Justicia por 488 ataques sexuales y 4 mil 623 casos de violencia familiar, lo que coloca a Oaxaca en la décimo quinto posición en la tabla nacional delictiva por delitos de género.
Urgió redoblar los esfuerzos y trabajar en un trabajo de equipo para reeducar a los varones, a fin de frenar la incidencia de ataques y agresiones contras las mujeres.
También lee: Implementan operativo de seguridad en San Esteban Atatlahuca, Oaxaca
Demandó una coordinación con las policías de los municipios, porque en algunos ayuntamientos hay caso omiso para frenar la incidencia delictiva contras las mujeres. “Requerimos menos prevención y mas reacción de las fuerzas de seguridad en Oaxaca ante casos de violencia de género”.
Detalló que el programa “Mujer a salvo” se ha logrado posicionar en empresas privadas, donde en 400 negocios se tienen protocolos para atender cualquier caso de agresión o ataque de género que se reporte