El paraíso y la exquisitez de la gastronomía oaxaqueña es tan amplia y variada que cautiva tanto a los visitantes nacionales como extranjeros. Un ejemplo de ello, es la bebida prehispánica el tejate, considerada como el néctar de los dioses.
Doña Chabelita, oriunda de San Andrés Huayapam, nos comparte los secretos de cómo se prepara esta nutritiva, refrescante y deliciosa bebida.
Isabel Hernández Santiago, integrante de la Unión de Mujeres Productoras del Tejate, destaca que San Andrés Huayapam es considerado como la cuna del tejate.
Bajo la sombra de un frondoso árbol, Chabelita platica que el tejate es una bebida con raíces prehispánicas, la cual se prepara con productos que ofrece la madre naturaleza, además, cuenta con propiedades curativas.
Los principales ingredientes para preparar la bebida del tejate es el maíz, la almendra de mamey, el cacao y la rosita de cacao, todos estos productos se cultivan en Oaxaca.
La rosita de cacao, el ingrediente principal
Doña Chabelita destacó que la rosita de cacao es el ingrediente principal para preparar un buen tejate, porque es el que deja la exquisitez de su sabor en el paladar.
Sin embargo, destacó que anteriormente esta bebida se tomaba simple y en jícaras blancas. Hoy en día se degusta en jícaras coloradas, no hay comparación si se toma en un simple vaso, el sabor no se asemeja en nada.
La jícara le da un toque especial a la bebida de los dioses
La integrante de la Unión de Mujeres Productoras de tejate, compartió para este medio, que su conocimiento sobre esta bebida se la debe a su madre.
Con humildad y orgullo subrayó que con 62 años edad sigue preparando esta inigualable bebida la cual aprendió desde que tenía seis años.
Una herramienta de trabajo para preparar el tejate, es el metate, hasta la actualidad se sigue utilizando.
El maíz es preparado con ceniza; la almendra de mamey, el cacao y la flor de rosita de cacao se tuestan en un comal de barro y posteriormente se muelen juntos en el metate al igual que el maíz, después se integran hasta obtener una masa. Ya que se logra la masa, ésta se bate poco a poco en un recipiente amplio.
Te puede interesar: Quesillo, el oro blanco de Reyes Etla, Oaxaca (VIDEO)
Doña Chabelita destacó que la limpieza es primordial para preparar esta bebida, también es importante el grado del tostado de los ingredientes, este marca la diferencia entre la preparación de los tejates.
Los tips secretos para preparar un buen tejate está en el grado de tostado de los ingredientes y la molienda. En la actualidad el tejate se endulza con azúcar, pero, este depende de la exigencia del paladar de cada quien, ya que también lo degustan simple.
La espuma de esta bebida es por el cacao, el sabor es producto de la rosita de cacao.
Después de compartir un exquisito tejate en una bella jícara, finalmente, doña Chabelita, dijo: “el día que no tomo tejate siento que algo me falta”.