¡Mezcal o no mezcal! Profeco revela las marcas fraudulentas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló las marcas de los mezcales que no son lo que dicen, tienen menos alcohol, menos líquido, y una que no es mezcal, mismas que saldrán del mercado.

En la Revista del Consumidor del mes de marzo 2021, la Profeco expuso que el Gusano Rojo Mezcal artesanal debe retirarse del mercado porque no cumple con los componentes volátiles necesarios para denominarse mezcal de acuerdo con la NOM-070-SCFI-2016.

“El más grave que detectamos, que incluso, ese lo vamos a sacar del mercado, es un mezcal muy famoso que se llama Gusano Rojo, este no cumple con las especificaciones de la norma oficial para hacer mezcal”, dijo el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla.

La revista evaluó un total de 36 productos -8 mezcales y 28 mezcales artesanales- donde se revisó la información al consumidor; contenido alcohólico, contenido energético; contenido neto y componentes volátiles.

Asimismo, destaca que los cuatro productos que contienen menos de lo que se indica en la etiqueta son: Alacrán, mezcal artesanal, mezcal 36 joven en presentación de 750 mililitros con 4.4 por ciento menos de lo declarado.

Mezcales de Leyenda, mezcal artesanal blanco en presentación de 750 mililitros contiene 2.3% menos; Amarás contiene hasta 2.5 % menos del contenido del declarado y 1903, mezcal artesanal abocado con gusano en presentación de 750 mililitros, con 2.5% menos de lo que dice la etiqueta.

Los tres mezcales que no cumplieron con el contenido alcohólico declarado son: Apaluz, mezcal artesanal joven en presentación de 750 mililitros; ya que declara tener 40% de alcohol y en realidad contiene 38.6%.

Kilómetro 70, mezcal reposado artesanal en presentación de 750 mililitros, que en lugar de tener 40% como lo declara en realidad contiene 39%.

El mezcal 1903, artesanal abocado con gusano en presentación de 750 mililitros, declara tener 38% de volumen de alcohol, pero en realidad tiene 37.2%. otra de las irregularidades es que tuvo hasta 4.4 % menos del contenido neto declarado.

El Laboratorio de Análisis de la Profeco analizó del 30 de septiembre de 2021 al 14 de enero del 2022 a 36 productos; evaluando su información comercial, contenido neto, componentes volátiles, es decir, el metanol, alcoholes superiores y aldehídos, así como extracto seco.

También lee: Por falta de apoyos, en riesgo el encuentro nacional Maestros del Mezcal

Además de Vida de San Luis, Mezcal artesanal blanco, de Oaxaca, de 750 mililitros; Cómplice, mezcal reposado; Divino, reposado con gusanito, Señorío, mezcal joven, Tipitoche, mezcal joven, Zignum, mezcal joven y El Recuerdo de Oaxaca, abocado con gusano.

Los Reposados que sí cumplieron la norma son: Reserva Don Armando, Rompe Corazón, 3 Pueblos y Zignum añejo.