El PAN, con Marko, se desmorona en el peor momento

Marko Cortés, PAN, Partido Acción Nacional, elección 2022, elecciones, 2022,

El Partido Acción Nacional (PAN) vive una profunda crisis interna, de larga data, que ahora se vislumbra aún más grave, pues ocurre en la antesala de las elecciones que habrá en seis estados del país el 5 de junio próximo, y que serán clave para las elecciones presidenciales de 2024.   

La manzana de la discordia es su dirigente Marko Cortés Mendoza, quien ha mostrado una actitud derrotista. No ha sido combatiente ni ha tenido la capacidad para unificar a los panistas; sólo aspira a ganar Aguascalientes, pese a que cuatro de estos seis estados son gobernados ahora por el PAN: Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas. En el caso de Hidalgo y Oaxaca, son priístas.  

Líderes panistas, gobernadores y exgobernadores han criticado el liderazgo «entreguista» de Cortés Mendoza. Algunos de ellos son Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes; el exlíder panista, Gustavo Madero Muñoz; el exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; y el tabasqueño Gerardo Priego Tapia, por mencionar algunos.

Podría interesarte: Aunque CEN del PAN cancela alianza, en Oaxaca PRI revive “Va Por México”

Hace unos días se filtró en redes sociales un audio donde el dirigente del albiazul reconoció que Aguascalientes es la única entidad donde el partido tiene las posibilidades de ganar el próximo año. Lo dijo en una reunión con líderes panistas el pasado 25 de octubre. 

“De verdad se los digo. No basta un triunfo interno. Se los digo en casa: la única gubernatura que tenemos posibilidades reales de ganar, reales, auténticas, y bien ganadas, es esta, no hay más. Está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca, ¡qué les cuento! La única que tenemos realmente posibilidades, y muy buenas y contundentes de ganar, es Aguascalientes, y ahí tenemos la responsabilidad de hacerlo bien”

Marko Cortés

dirigente nacional del PAN

“Que ganemos Aguascalientes contundentemente, pero nos requerimos juntos. Y en este proceso de arranque de una elección que va para ratificación, es parte de mi objetivo principal. Decirles: “Ustedes que tiene voz fuerte, que se escucha en todo el estado, y que se escucha en todo el país: los requerimos unidos”.

Martín Orozco: Tiene una visión derrotista

El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, dijo que no le preocupa la declaración del líder nacional del PAN, si no él (Marko Cortés), porque tiene una visión derrotista.

Marko Cortés, PAN, Partido Acción Nacional, elección 2022, elecciones, 2022,
Marko Cortés se cae durante evento del PAN en Nuevo León. Imagen de archivo Trasfondo.

Orozco confesó que Cortés le comentó que se la pasaría en Aguascalientes porque es la única gubernatura con posibilidades de ganar, y que ya da por perdidas las elecciones en 2024.

“Voy a hacer dos comentarios extras: Qué haces buscando la presidencia, si me dices que se va a perder el 22 y el 24. Me adelantó que el 24 también lo iba a perder, ¡pues que descaro, que desfachatez! ¿Dónde cabe a un presidente con esta visión de derrota? Es la realidad y buscaremos impulsar a Diego, gobernador de Guanajuato, a Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, y a Maru, gobernadora de Chihuahua, para ver qué logramos rescatar en el 24”, advirtió el gobernador.

Gustavo Madero: Una confesión de fracaso

Por su parte, el exdirigente del PAN y ahora senador por Chihuahua, Gustavo Madero Muñoz, calificó como “un balde de agua fría” y una “confesión de fracaso” lo dicho por el líder nacional del blanquiazul. “Una declaración de ese tipo genera un desánimo entre las tropas”, dijo.

El exdirigente panista destacó que la mentalidad de Marko Cortés es preocupante, porque se acaba de reelegir para otros tres años. Indicó que luego de gobernar 12 entidades, el PAN sólo se quedará con cinco.

Marko Cortés, PAN, Partido Acción Nacional, elección 2022, elecciones, 2022,

También destacó que la coalición “Va por México” tiene una visión retrógrada, que busca regresar al pasado que la gente ya no quiere.  

“La están promoviendo con dos resortes: el miedo a Morena y el odio a Andrés Manuel, es el principal; el otro es regresar a lo de antes, pero la gente votó en 2018 porque ya no quería lo de antes. Y eso no lo han entendido en la alianza PRI, PAN y PRD. La gente votó por un cambio en 2018 y lo votó de manera contundente″, recalcó Madero.

Marko Cortés, PAN, Partido Acción Nacional, elección 2022, elecciones, 2022,

Domínguez Servién: El PAN debe sacudirse la mediocridad

Por su parte, el exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, dijo que el partido necesita “sacudirse la mediocridad y que es momento de una diálisis para darle talento, valentía y empatía”. 

Sobre las declaraciones de Cortés Mendoza, señaló: “La derrota anticipada es, en política, entreguismo. Las oposiciones son poderosas en el país. Hay más personas con nosotros que contra nosotros”.

Cabe recordar que el 1 de octubre, el dirigente nacional del PAN lo invitó a que se integre como responsable territorial en Durango, Hidalgo, Oaxaca o Quintana Roo. Sin embargo, Servién declinó por anticipado y le exigió al líder panista cumplir con su deber: ganar las elecciones.

“Los tamaños que se necesitan son muy grandes. ¿Puedes?”

Por su parte, el tabasqueño Gerardo Priego Tapia, quien también buscaba la dirigencia del PAN en la pasada elección, indicó que para liderar al PAN y al México opositor, los tamaños deben ser muy grandes. 

“Un Pte.Nacional del #PAN NO puede dar por perdido ningún estado pero tampoco golpearse con @MartinOrozcoAgs.Tienes que ser imparcial @MarkoCortes. Los tamaños que se necesitan para liderar al #PAN y al #Mexico opositor son muy grandes ¿Puedes?”

En su momento, Priego Tapia manifestó que el proceso interno del PAN estuvo plagado de irregularidades e ilegalidades y subrayó que al partido requiere de una cirugía a fondo para desterrar las designaciones autoritarias.

Negro, el horizonte para Acción Nacional

Ante estas declaraciones, el panorama panista en las próximas elecciones del 2022 y 2024 es muy desalentador, pues ya los principales líderes advierten que aún antes de competir el PAN, para Marko, no tiene nada qué hacer.

Otro ingrediente que hunde más al panismo de Marko Cortés es el índice de aceptación de más del 60% que mantiene el mandato del Presidente López Obrador, cuyo apoyo pareciera trasladarse en automático a su partido oficial, Morena, que en cada elección amplía su base de gobernados.

Tras dos sexenios en el Poder Presidencial, y la sucesión por los mandatos de Peña Nieto y López Obrador, el PAN se ve urgido de liderazgos reales, con oficio político, para ser una verdadera oposición y no a una camarilla en pos de beneficios personales.