En alguna ocasión has leído o escuchado hablar de la UMA, esta es una unidad económica en pesos y significa Unidad de Medida y Actualización, fue utilizada a partir de enero de 2016 por parte de nuestro Gobierno, grosso modo, se utiliza para establecer el pago de obligaciones y supuestos establecidos en las normas de nuestro país.
Pero ¿Para qué sirve la UMA? Esta sustituye las Veces Salario Mínimo (VSM), su objetivo principal por el cual fue creada es a efecto de reducir el impacto inflacionario en caso de aumento de VSM y evitar encarecer el pago de obligaciones fiscales.
La diferencia entre el Salario Mínimo y la UMA es que atienden a principios económicos distintos: uno financiero de distribución social y un factor de actualización inflacionario.
Sus usos de la UMA son variados, esta unidad es utilizada para calcular el pago de multas, infracciones, impuestos, pensiones, trámites gubernamentales, en algunas ocasiones crédito hipotecarios por lo general créditos otorgados por el gobierno, etc. es por ello de la importancia que tiene que conozcas que es una UMA y para que se utiliza.
Es importante saber cómo se calcula el UMA, pues bien, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es la que se encarga de calcular y determinar anualmente el valor diario, mensual y anual de la UMA, esto en términos de la Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización.
Mientras que el Salario Mínimo es determinado mediante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos a través del Consejo de Representantes. Esta comisión es un organismo público y es responsable de la actualización anual, esto de acuerdo con el costo de los bienes y servicios básicos que deberían solventar en una familia promedio.
Para este año ya contamos con los cálculos realizados por el INEGI, el cual estableció el valor diario de la UMA que estará vigente a partir del 1 de febrero de 2023 es de $103.74.
Mientras que La UMA mensual 2023 será de $3,153.70 y anual $37,844.40
Resulta de suma importancia que conozcas año con año el aumento en la UMA, así podrás cuantificar el impacto que tendrá en las finanzas de tu empresa o bien el pago de alguna obligación pendiente o trámite ante el Gobierno.
También lee: ¿Conoces qué trámites fiscales puede hacer de manera presencial y en línea?
Si tienes una empresa y tienes claro el promedio del aumento de la UMA, tendrás una ventaja para contar con un presupuesto confiable dentro de tu planeación financiera y evitar gastos imprevistos.
Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas.