¿Qué es un Cheque Certificado?

¿Qué es un Cheque Certificado?

Existen diferentes tipos de cheque, por lo que muchas veces son confundidos o bien no saben cuáles son las características de cada uno, ya escribimos del cheque de caja, hoy nos toca hablar del cheque certificado.

Un cheque certificado es aquél sobre el cual la institución librada certifica que existen en su poder fondos suficientes para pagarlo. La sola firma del banco girado, puesta en el cheque, hace las veces de certificación.

Cuando se certifica un cheque por parte de la Institución financiera, ésta retira el importe señalado en el cheque de la cuenta de la persona que lo expide, sellándolo y firmándolo (el cheque) como prueba de garantía de que el documento contará con los fondos suficientes cuando el beneficiario lo presente para su cobro en el plazo establecido.

También lee: Conoces las ventajas que ofrece un cheque de caja

Cómo sabemos que cheque está certificado, aquí te damos sus características:

  • Toma en consideración que el cuentahabiente es el único que puede solicitar la certificación, por lo que solamente los clientes de una institución bancaria que tengan cuenta y chequera tendrán acceso a la certificación.
  • Debe ser nominativo, es decir estar a nombre de una persona o una empresa determinada, por lo que no podrá expedirse al portador.
  • No es negociable por lo que no pueden cederse sus derechos mediante endosos y sólo puede canjearse por el beneficiario, quien deberá cobrarlo o depositarlo en su cuenta.
  • Junto con la leyenda en que se indique que el cheque está certificado, debe contener dos firmas de funcionarios facultados por la entidad financiera.
  • Recuerda que por la certificación las instituciones financieras te cobraran una comisión.

Si bien las características de un cheque certificado te dan la seguridad que el que lo expide tiene fondos para su cobro, en la actualidad se han presentado muchas falsificaciones, por lo que deberás de tener mucho cuidado y seguir los siguientes consejos para prevenir estafas y evitar rebotes en transacciones:

  • Cuando reciba un cheque certificado, comuníquese con el banco para corroborar que esa institución bancaria tiene el servicio de certificación.
  • Solicite que el banco verifique el nombre del titular de la cuenta y el número de cheque.

Recuerda que las falsificaciones cada vez son más parecidos a los originales, mejorando en la impresión de logotipos bancarios que parecen oficiales y en la fabricación de cheques falsificados visualmente convincentes. Como lo señalamos un cheque certificado generalmente es más seguro que un cheque normal, sin embargo, debe tomar precauciones adicionales para asegurarse de que el cheque sea válido antes de liberar los productos vendidos.

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas.

Por Víctor Daniel Olvera Cartas

Soy un apasionado del saber. Soy doctor en Derecho. Y tengo las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administrador de Empresas y Seguridad Publica. A cargo del despacho Daniel Olvera & Abogados.