Saber con quién cuadrarse

embajador, Ken Salazar, Marcelo Ebrard, Donald Trump, México, migración, Alejandro Mayorkas, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Palacio Nacional, paisanos, Estados Unidos, remesas, presidente, Andrés Manuel, López Obrador,

En distintas ocasiones, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se ha vanagloriado de las remesas que envían los connacionales que viven en Estados Unidos. La realidad es que se ha conseguido un récord histórico de 51 mil 594 millones de dólares el año pasado, pero festinar significa aceptar el fracaso de programas sociales y políticas generadoras de empleo que no han logrado ponerle freno a la expulsión de paisanos en la búsqueda de mejores condiciones de vida.

Muy a pesar del discurso oficial que sale de Palacio Nacional y que intentan imponer con la fuerza de la repetición, no les queda de otra. En la administración de los más humanistas se han generado 610 mil 188 migrantes, un 19 % más que en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. El contexto es importante por la visita de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EU, y es que para los vecinos del norte la migración es un fenómeno que genera parte de sus males.

De acuerdo con datos del Instituto de los Mexicanos en el Extranjero (IME) entre las causas que ha hecho que los mexicanos decidan vivir en otras naciones, el 31% se fue por una mejor oportunidad laboral y un 10% por escapar de la violencia que azota al país.

También lee: El presidente sigue negando la realidad y culpando al neoliberalismo

La visita del funcionario estadounidense se da en medio de una nueva oleada de violencia en estados como Jalisco y Michoacán –donde fusilaron a plena luz del día a 17 personas– con imágenes que parecieran provenientes de Ucrania por la invasión de Rusia, pero que son de Nuevo Laredo, en Tamaulipas, a unos cuantos kilómetros del territorio de EU, en donde los disparos alcanzaron a su consulado.

No hace mucho el Pejelagarto seguía negando las masacres y hasta soltaba la carcajada socarrona culpando a los medios de comunicación.

Pero no es lo mismo mandar una carta al Parlamento Europeo y llamarlos borregos, hablar de que son injerencistas y que no somos tierra de conquista, a tomar una postura más que amable y complaciente con los visitantes de EU.

Ahí quedó para la historia cuando López Obrador fue a hacer campaña a Washington a favor de su amigo Donald Trump (igual que Peña Nieto), quien meses antes obligó al gobierno de la 4T a convertir a México en el tercer país más seguro para detener a la migración y la Guardia Nacional fue convertida en extensión de la migra “gringa”. De no haberlo hecho, Trump simplemente no hubiera firmado el T-MEC.

Con la visita de Alejandro Mayorkas, también reapareció el canciller Marcelo Ebrard, quien fue hecho a un lado en la contestación que dio la presidencia a los eurodiputados. Seguramente le dolió en el orgullo, aunque ya son varias ocasiones en que su patrón lo deja mal parado y luego tiene que recurrir a él porque es el que más le sabe a eso de las relaciones diplomáticas e idiomáticas que son limitantes del Ejecutivo.

Al mismo tiempo, el embajador Ken Salazar, se reunía con periodistas víctimas de amenazas o ataques por el ejercicio de su profesión. Aunque no lo dijo de forma directa, la reunión es una muestra de la preocupación por el clima generalizado de inseguridad que vivimos en el país.

También lee: Hidalgo será para Morena

Evidentemente para Ken Salazar no habrá carta para llamarlo borrego o nombrarlo con algún otro calificativo. La respuesta a los eurodiputados fue mediática, parte de una estrategia que maneja muy bien López Obrador, pero sabe con quién cuadrarse y quizás hasta rendir cuentas. ¡Cuidado con lo que viene! ¿Si se le sigue saliendo de control el país, escucharemos discursos contra Estados Unidos?… Pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

SCJN desecha amparo de los familiares de Gertz Manero. Se impone el fiscal General de la República. ¿Ahora cómo les creemos a los ministros que actuaron con justicia?

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.