El antiguo imperio Mexica, en sus majestuosas ofrendas dejó el testimonio que su nivel espiritual superaba fronteras y conjuntaba los elementos de la naturaleza, hasta estrellas de mar contenían.
De acuerdo con los estudios que se realizan con el “Proyecto Templo Mayor” (PTM) a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hallaron una ofrenda única, posiblemente del año 1500, ya que contiene organismos marinos como corales, peces globo, caracoles y estrellas de mar.
Este último elemento ha llamado la atención entre los antropólogos, a pesar de que los productos del mar estaban a cientos de kilómetros, en el Templo Mayor hallaron el más grande depósito de estrellas de mar, hasta ahora han contabilizado 164.
A pesar del tiempo, esta ofrenda conserva los equinodermos que, de manera similar a un fósil, preserva su forma casi intacta.
De acuerdo con el INAH esta ofrenda fue descubierta a finales de 2021; en el edificio circular conocido como Cuauhxicalco, por el arqueólogo Miguel Báez Pérez y el especialista Tomás Cruz Ruiz.
Los especialistas han indicado que la estrella de mar hallada en la ofrenda pertenece a la especie Nidorellia armata; conocida coloquialmente como “chispas de chocolate” por el parecido que tiene su coloración amarillenta con puntos oscuros con una galleta con chispas de chocolate.
“Esta ofrenda es una de las más grandes que hemos encontrado en el Templo Mayor, por lo que, hasta no explorar los 30 o 40 centímetros de profundidad que creemos nos faltan; es difícil saber su significado”, explica el arqueólogo Miguel Báez Pérez.
De acuerdo con un comunicado destacan que estas estrellas podrían haber sido las primeras que colocaron los sacerdotes en una ofrenda. Además, suponen que al recibir el peso del jaguar y de todos los elementos se hundió.
Los investigadores destacan que esta ofrenda pertenece a la sexta etapa constructiva del Templo Mayor, la sitúa en una fecha cercana al año 1500; momento de transición entre los reinados de Ahuízotl y Moctezuma Xocoyotzin.
El antropólogo Báez destaca que dentro de la cosmovisión de los mexicas, las estrellas de mar y los jaguares con el cielo nocturno y la noche; siendo este felino una imagen asociada con el dios Tezcatlipoca, en su representación nocturna.
También lee: Momias de Guanajuato serán restauradas para su conservación
Finalmente, mencionan que en próximas semanas analizarán la forma más conveniente de extraer la estrella de Mar, conservando el sedimento sobre el cual se encontró; para así mantener su forma y facilitar su estudio científico en laboratorio.