Laura Marling, una vida desde la dignidad femenina

Laura Marling, una vida desde la dignidad femenina

“Una vez fui salvaje persiguiendo rocas”
Laura Marling/Wild Once

Siempre queriendo descubrir los misterios de su psique, Laura Marling (Eversley, Inglaterra, 1990), quien cumplió 33 años este primero de febrero, ha hecho de su obra una constante búsqueda espiritual y filosófica para su género. El feminismo de Marling es uno que privilegia constantes interrogantes y autoexámenes. Como cuando en su más reciente álbum, Song for Our Daughter, (Partisan, 2020), escribe a una hija imaginaria, lo que le hubiera gustado que le dijeran cuando ella tuvo la tierna edad.

El darwinismo de Only the strong survive le dice a su hija imaginaria: “El amor es una enfermedad que se cura con el tiempo”, y así, forjar no a una princesa de cuento, sino a una mujer lista para afrontar las realidades de la existencia, con una música que ha progresado en fineza desde los primeros discos, y sólo se ha hecho más subversiva con el tiempo. Laura ha enfrentado a la audiencia desde los 17 años; su primer disco, Alas, I Cannot Swim, (Virgin, 2008) salió a la venta cuando tenía 18.

En Wild Once, contenido en Semper Femina (2017), irrumpe en algún momento un círculo de guitarra acústica que pertenece en alma y sentido melódico al ciclo de seis canciones que inician Once I Was An Eagle (2013). La de Marling es una obra de referencias que se retroalimenta y siempre lleva al propio devenir de Laura, como si ella fuera el sujeto de pruebas de una prolongada investigación.

El retruécano en cada álbum es sutil, pero no deja de ser una muestra de madurez de la creadora, con guiños de ojo que sólo entenderán quienes la han acompañado en su evolución, que es de lo que trata su obra. Semper Femina era el siguiente paso en un aprendizaje hasta entonces de nueve años. En el fondo una mujer femenina, a quien no desagrada el romanticismo de la poesía varonil, que sabe describir a la mujer.

Laura a los 17 años en una de sus primeras presentaciones.
Laura a los 17 años en una de sus primeras presentaciones.

Es el concepto de cambio el que nutre los aires creativos de Semper Femina, que toma de referencia el famoso pasaje de la Eneida de Virgilio: “Varium et mutabile semper femina” o “Variable y mudable es la mujer”. Laura Marling, entonces de 25 años, parecía hacer un recuento de su camino hasta el momento; en el sexto álbum de su carrera, con las composiciones más sobrias y elocuentes que había escrito, con un estilo vocal ya consolidado que comenzaba a hacer cabriolas de belleza cada vez más intrincada y de contundencia cada vez más dramática.

De la mano de la producción de Blake Mills (Jim James, John Legend, Alabama Shakes, Perfume Genius), Marling incursionaba en arreglos que distaban notablemente de la austeridad planificada de su propia realización anterior, Short Movie (2015); obra que en el aire autobiográfico de Semper Femina también es referenciada. Para Laura, los discos anteriores son escalones para llegar a su presente etapa: entiende el difícil concepto de evolución.

Y dentro de las composiciones de Short Movie, una que llama poderosamente la atención es Gurdjieff’s Daughter, que según la propia artista está inspirada en las enseñanzas del filósofo y místico George Gurdjieff, en particular los 82 consejos a su hija. Quizá eso la hizo imaginar que tenía una en el presente. Con Laura se va del presente al pasado en un solo acorde que vuelve a abrir esa veta.

Más lecciones de vida. En los 25. 
Más lecciones de vida. En los 25.

Es curioso, pues Laura Marling se asume como la hija de Gurdjieff en esa obra, tomando el blues eléctrico y cambiante, trayendo la presencia del rock a su música y dándole un toque de modernidad que se extrañaba en un alma vieja como la que se carga ella. Con el cabello corto, ya era una experta en hablar a su audiencia como si fuera su amiga fiel.

“Jamás des órdenes, solo para ser obedecida”.

Canta Laura rescatando uno de los consejos que George Gurdjieff’s da a su hija para que pueda navegar por la vida sin ser herida. Laura construye corazas para que la mujer no se pierda en el mundo patriarcal. Busca convencer de que la mujer está siendo preparada para seguir siendo un engrane esta y las siguientes generaciones, “la inocencia les es arrebatada en forma prematura”, decía Marling en 2020, de lo que parece su propia cruzada por el alma de la mujer en este siglo.

“No te dejes impresionar por personalidades fuertes”.

Y con melancolía nos lleva una vez más a ese círculo virtuoso que es el Once I Was An Eagle, en donde es más bien una chica inexperta contando sus desamores. Short Movie es una evolución de su pensamiento en todos los sentidos, Laura aplicando las enseñanzas de Gurdjieff, el llamado Master of Dances. Luego eso le hizo imaginar una hija a la que hace sentir en piel viva los retos que entraña tener el valor de ser mujer en esta y todas las épocas.

“Mantén los ojos abiertos”
“Di lo que piensas”

Nuevas pistas de vuelo

Laura pasó en pocos años del confesional y pecaminoso Los Ángeles a la soledad de la campiña inglesa, con su novio y su hermana, que soportan su veganismo, y así ella tiene tiempo para idear la siguiente escapada lírica a la frágil realidad de sus heroínas.

El tono confesional de Marling ya es un estilo personal de composición, con las recitaciones líricas de la artista que se equiparan a Laura ante el psicoanalista; su propia voz grabada en multitrack que parece contestarle, en asentimiento, o para ilustrar su azoro o para apoyar su moción de ir y atreverse a ser. O anotando en su diario personal sus más recientes lecciones de vida, que como se ha dicho, parecen observaciones dejadas, cual migas de pan, por Laura para sus congéneres.

 

En otros derroteros. Con Mike Lindsay, en el grupo Lump. 
En otros derroteros. Con Mike Lindsay, en el grupo Lump.

Habla al oído del escucha con una forma expresiva cada vez más potente, es la mujer que “una vez fue un águila, persiguiendo rocas”, luego la hija anotando en su diario los consejos de un hombre para no fallar en la hipócrita vida social, que luego parió una hija imaginaria para no errar en qué iba a decirle. Pero que ahora es otra cosa muy distinta y jamás volverá a ser un águila persiguiendo rocas. Su obra, envolvente, una hermosa oda a la mujer, al valor del cambio, representada en su propia evolución como artista.

Ahora ella, junto al experimentalista y productor Mike Lindsay, son el dúo Lump, que ya ha entregado dos álbumes, el formidable Animal (Partisan, 2021) es el más reciente y el más pleno. Es otro salto al vacío en donde Marling compone y aplica las enseñanzas que con toda honestidad se ha repetido durante toda su carrera, una que todavía tiene infinidad de cosas que decir a los oídos atentos.

Comienza el vuelo aquí, con un clásico moderno de Laura Marling, la maravillosa Held Down:

 

Por Jesús Serrano Aldape

Jesús Serrano Aldape es escritor y periodista, graduado de la UNAM, licenciado en Ciencias de la Comunicación, se tituló con una tesis sobre el Universo Trágico de David Bowie. Le gustan la música, el cine y los videojuegos, el teatro, los deportes y la política, temas de los cuales ha escrito durante 20 años en publicaciones como Trasfondo, Milenio, Replicante, La Mosca en la Pared, entre otras.