La Secretaría de Relaciones Exteriores informó este jueves de cambios en seis representaciones de México en el exterior, Aseguró que los nombramientos, que aún deben ser ratificados por el Senado, están conformados por “personal diplomático de carrera y profesionales con destacadas trayectorias”.
Uno que parece controvertido es el de Josefa González-Blanco Ortiz-Mena como embajadora en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Organismos Internacionales con sede en ese país. Al inicio del actual gobierno se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
“Cuenta con una larga carrera como promotora de proyectos sociales, culturales y ambientales. Tiene experiencia en el contexto y la sociedad británica, así como en el impulso a esquemas de cooperación. Ha realizado también actividades docentes y administrativas en universidades mexicanas”.
En su currícula destaca una licenciatura en Derecho por la Universidad Anáhuac y maestra en Arte Transformativo por la Universidad John F. Kennedy y realizó diversos estudios en el Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos en París, Francia.
Su paso en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales duró solo cinco meses, al inicio de esta administración, y renunció luego de la polémica que se generó cuando solicitó retrasar un vuelo rumbo a Mexicali, Baja California, el 24 de mayo de 2019 y recibió críticas no solo de los pasajeros sino de usuarios de redes sociales.
González Blanco es hija de un exgobernador de Chiapas y exsecretario de Gobernación y se convirtió en la segunda funcionaria en renunciar al gabinete
González Blanco es hija de Patrocinio González Garrido, -exgobernador de Chiapas y exsecretario de Gobernación- y se convirtió en la segunda funcionaria en renunciar al gabinete presidencial tras la salida de Germán Martínez del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Otros nombramientos que han sido remitidos al Senado para su análisis y, en su caso, ratificación son los siguientes: Edmundo Font López como embajador en Malasia y concurrente ante la República de Kiribati y la República de Nauru. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano (SEM) desde 1974, con rango de embajador desde 1990.
Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez como embajador en la República de Nicaragua. Es licenciado en Antropología. Actualmente ocupa el cargo de director general de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Francisco José Quiroga Fernández como embajador en la República Federal de Alemania. Es maestro en Investigación de Operaciones por la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, y en Economía, por la Universidad de Yale. Durante la presente administración realizó un destacado trabajo como subsecretario de Minería en la Secretaría de Economía.
Te puede interesar: Esteban Moctezuma es designado nuevo embajador de México en EU https://trasfondo.com.mx/nacional/esteban-moctezuma-es-designado-nuevo-embajador-de-mexico-en-eu/
En su comunicado, la Cancillería adelantó que, próximamente, también serán puestos a consideración del Senado los siguientes nombramientos: Rosario Asela Molinero Molinero como embajadora en la República de Hungría y concurrente ante la República de Bulgaria y la República de Croacia. Forma parte del SEM desde 1990, con el rango de embajadora desde 2018.
Pablo Macedo Riba como cónsul general en la Adscripción en la Región Administrativa Especial de Hong Kong y en la Región Administrativa Especial de Macao. Miembro del SEM desde 1982 y con rango de embajador desde 2001. Actualmente es embajador de México ante el Estado de Israel.
Alejandro García Moreno Elizondo como embajador en la República de Colombia. Miembro del SEM desde 1985, con rango de embajador desde 2004. Actual embajador en Nigeria, tiene amplia experiencia en al ámbito latinoamericano al haberse desempeñado como representante permanente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y director general para América Latina y el Caribe.