Reabre CNDH caso Colosio; Aburto acusa «trato inhumano»

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) iniciará una investigación por presuntos actos de tortura y de obstrucción de acceso a la salud de Mario Aburto Martínez. Este hombre fue sentenciado por el homicidio, en 1994, de Luis Donaldo Colosio.

El anuncio lo hizo este jueves la propia CNDH luego de que Mario Aburto y su familia presentaran una queja por diversas violaciones a los derechos humanos presuntamente cometidas en el Centro Federal de Readaptación Social 12 en Guanajuato.

«Atendiendo a la queja, la CNDH emprenderá las acciones que en ejercicio de sus funciones constitucionales le sea menester realizar; a efecto de que el llamado Caso Colosio sea revisado a la luz de las nuevas evidencias y declaraciones que el peticionario aporte», indicó en un comunicado.

Precisó que en la queja presentada inicialmente por familiares de Aburto Martínez, las personas privadas de la libertad en el penal 12 de Guanajuato señalan presuntos actos violatorios a sus derechos humanos, como no recibir atención médica ni la alimentación que se requiere para los padecimientos crónicos que presenta.

«Atendiendo a la queja, la CNDH emprenderá las acciones que le sea menester realiza;, a efecto de que el llamado Caso Colosio sea revisado»

Además, señalaron que Mario Aburto es víctima desde el año de 1994, cuando fue detenido por el asesinato del entonces candidato presidencial del PRI; de tratos crueles, inhumanos, degradantes y de tortura, actos que, enfatizó la CNDH, vulneran su integridad física y psicológica.

Personal de la Comisión Nacional entrevistó a Mario Aburto, quien ratificó no solo los presuntos actos de tortura y violaciones a su derecho a la atención médica a la salud, sino que además dijo ser víctima de discriminación y obstaculización solo por la causa que originó la privación de su libertad, es decir, por el asesinato de Colosio.

La CNDH afirmó que se ha abierto el expediente de queja correspondientes y se han emitido medidas cautelares en favor de Mario Aburto.

Te puede interesar: Perdona Colosio Riojas a “cobardes” que mataron a su padre 

Estas van dirigida al titular del Órgano Desconcentrado Administrativo de Prevención y Readaptación Social, a quien se le instruye realizar todas las acciones urgentes que garanticen y protejan los derechos a la salud y a la integridad personal de Aburto.

En marzo de 2019, familiares de Mario Aburto enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitar que se revise el expediente por el asesinato de Colosio.

El mandatario federal respondió que se analizaría qué procede a partir de esa petición, pues no quería generar falsas expectativas. Sin embargo, reconoció que, a más de dos décadas del crimen, las investigaciones debían continuar porque «aún hay preguntas sin contestar».