Este día se lleva a cabo el segundo Simulacro Nacional, tiene como objetivo fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.
En este simulacro se debe de desalojar inmuebles. Uno de los puntos más importantes es el protocolo para desalojar un inmueble, aunque el riesgo de colapso sea bajo, debes saber qué hacer dependiendo del piso en el que te encuentres.
De acuerdo con los protocolos de Protección Civil, el personal que está en los dos primeros pisos de un edificio, deben de desalojar el inmueble en cuanto suene la alerta sísmica.
Si se está en un tercer piso o superior, se debe esperar a que se termine el sonido de alerta y bajar por las rutas de evacuación, para acudir a los puntos de reunión señalados.
En caso de estar en oficinas o centros comerciales, atiende los señalamientos del personal de protección civil.
Por otro lado, un sismo puede ocurrir en cualquier momento y en algunas ocasiones podrías estar lejos de tu familia, por lo que es imprescindible tener un plan de emergencia familiar.
Este plan familiar debe incluir: fijar un número al cual comunicarse con cada uno, fijar un punto de reunión.
Asimismo, si el sismo ocurre cuando todos están en casa se debe practicar:
- Medidas para desalojar o proteger a mascotas.
- Proteger y desalojar a adultos mayores o a personas en estado de postración.
- Asegurar que las salidas de emergencia no estén obstruidas.
- Ten lista tu mochila de emergencia
La mochila de emergencia permite prepararse ante un desastre, solo debe contener objetos indispensables para enfrentar cualquier eventualidad durante las primeras 72 horas, como:
- Botiquín de primeros auxilios.
- Bolsa de plástico resellable con documentos importantes (acta de nacimiento, credencial de elector, pasaporte, visa, etc).
- Alimentos no perecederos para tres días Agua potable para tres días.
- Bolsa de plástico resellable con directorio de teléfonos de familiares, servicios de emergencia y de Protección Civil.
- Linterna de dínamo o de baterías.
- Radio portátil de baterías.
- Chocolates y barras de cereal.
- Silbato de emergencia.
- Impermeables y ropa limpia (si vives en zonas frías, ropa abrigadora y manta).
- Gancho portallaves con copias de llaves de vivienda y automóvil.