Al inaugurarse el encuentro de la sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Palacio Nacional, Ciudad de México, los gobiernos participantes buscan crear una alianza estratégica con Estados Unidos y Canadá, acabar con bloqueos económicos, respetar la soberanía, promover la cooperación y generar condiciones para un repunte económico.
Ha trascendido que si se logra esta nueva relación, el continente podrá enfrentarse a los mercados más poderosos del mundo.
Del encuentro resultó la Declaración de la Ciudad de México, con posicionamientos que van desde la lucha anticovid a la migración, pasando por la crisis climática.
De a cuerdo a lo pactado se destaca el plan de autosuficiencia para acceder a vacunas e insumos médicos, un fondo regional para desastres naturales, que suma 15 millones de dólares y fijar ante el FMI una postura conjunta para tener recursos a corto plazo.
VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños:
DECLARACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO
🇦🇬🇦🇷🇧🇸🇧🇿🇧🇴🇨🇱🇨🇴🇨🇷🇨🇺🇩🇲🇪🇨🇸🇻🇬🇩🇬🇹🇬🇾🇭🇹🇭🇳🇯🇲🇲🇽🇳🇮🇵🇦🇵🇾🇵🇪🇩🇴🇰🇳🇻🇨🇱🇨🇸🇷🇹🇹🇺🇾🇻🇪
— Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (@PPT_CELAC) September 18, 2021
Asimismo está la creación de la primera Agencia Latinoamericana del Espacio, llevar un solo posicionamiento regional a la cumbre climática COP26.
Durante la cumbre hubo señalamientos de presidentes contra Venezuela y Cuba.
También lee: Cumbre de la Celac: unos no vienen y otros no se ponen de acuerdo
En determinados países no hay una democracia plena; en esta voz tranquila, pero firme, debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela”. Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay.
“Ponga usted, presidente Lacalle, fecha y lugar para un debate. Venezuela está lista para debatir de democracia, libertades, resistencia, revolución (…), neoliberalismo”.Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.