La marcha en Defensa al INE del 13 de noviembre pasado engalló a la cúpula panista en la Ciudad de México, de pronto y con 9 alcaldías en poder de la alianza Va por México, la jefatura de Gobierno parecía un trámite más. Luego la Fiscalía de la Ciudad de México comenzó a dar a conocer hasta dónde puede llegar la corrupción del llamado Cártel Inmobiliario y las fanfarrias anticipadas cesaron.
La orden de aprehensión girada contra el diputado panista, y líder de su partido en el Congreso de la Ciudad de México, Christian Von Roehrich, por su presunta participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades, y según la facción de Morena, autor de un desvío de al menos 207 millones de pesos, unió a toda la cúpula panista, incluyendo a su presidente, Marko Cortés.
El mismo jueves 8 de diciembre en la noche, los altos mandos del partido conservador, incluyendo al senador y postulante a la candidatura presidencial, Santiago Creel, cerraron filas en torno a los políticos en investigación, denunciando persecución política de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Anunciaron que se defenderán de la embestida “autoritaria”.
Según Sheinbaum, los involucrados en el Cártel Inmobiliario han percibido ganancias por más de 10 mil millones de pesos desde 2012 a la fecha, cuando se han construido hasta 400 pisos ilegales en la alcaldía Benito Juárez, lo que equivale a unos mil 600 departamentos. “Equivale a la construcción de seis torres Mitikah”, señaló Sheinbaum Pardo en su conferencia de medios.
Desde el 11 de noviembre, la jefa de Gobierno reveló que ya había investigación en curso a los funcionarios públicos que pudieran estar involucrados, además de los dos ya detenidos, Nicias Aridjis, director de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía, y Luis Vizcaíno Carmona, director general del jurídico de Benito Juárez, que respondían al panista Jorge Romero, prominente diputado del PAN.
Pero el que todas las filas del panismo reaccionaran con ese “si nos tocan a uno, nos tocan a todos”, puede ser un indicativo de lo profunda que es la corrupción del PAN en la capital. Las indagatorias alcanzan y señalan como uno de los artífices del esquema defraudador al diputado Romero (alcalde de Benito Juárez de 2012 a 2015), nada menos que el actual coordinador de los diputados panistas en la Cámara.
Tanto Von Roehrich como Romero forman parte de un grupo político conocido como Los Ocean, debido a que solían frecuentar una marisquería con ese nombre al sur de la ciudad. El PAN tomó el poder en 2000, con José Espina Von Roehrich, tío de Christian, y se han ido sucediendo. Desde su llegada, la alcaldía experimentó un boom inmobiliario que ha dejado a su paso una gran cantidad de defraudados.
Las carpetas de investigación de la Fiscalía capitalina alcanzan al ex jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera (2012-2018) del Partido de la Revolución Democrática, que autorizaba los permisos. Esta corrupción fue denunciada en aquellos años, cuando la Procuraduría Ambiental y de Organización Territorial documentó irregularidades tanto en Benito Juárez como en Coyoacán.
Toda la corrupción podría involucrar incluso a los actuales alcaldes de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, Santiago Taboada Cortina y Mauricio Tabe, respectivamente, quienes forman parte del grupo de Romero desde que conformaban Acción Juvenil, del PAN, y actualmente parte del llamado semillero de talentos políticos que ha mencionado Marko Cortés como el futuro de su instituto.

Esquema de corrupción
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez se dedica a la extorsión. Realiza desalojos de forma violenta, con empresas creadas para favorecer al grupo y toma el dinero de los interesados en adquirir un departamento y los defraudan. El 31 de julio pasado, la detención de Luis Vizcaíno Carmona comenzó a arrojar luz de su operación.
Vizcaíno fue director general del jurídico de BJ entre 2009 y 2016. Tras su captura, la Fiscalía obtuvo 39 órdenes de cateo. Fue cuando se relacionó a Von Roehrich con el esquema y todo comenzó a tener sentido, pues los dos funcionarios, hoy presos, son parte del grupo del líder panista Jorge Romero, revelando que no se trata sólo de corrupción en mandos bajos y medios, sino de algo más grave.
Entrevistado en el programa de Youtube Los Periodistas, Rodrigo Muñoz, abogado representante de 40 familias defraudadas, detalló algunos métodos de corrupción del grupo. Muñoz señala que el fraude no sólo es en cuanto a documentos, sino de acabados, materiales y estructuras deficientes. “Para ellos el que yo exija que nos reparen el daño, a mí y a mis afectados, es extorsión”, dijo.
Las denuncias llegan al actual alcalde, Santiago Taboada, y a su director general de Planeación y Desarrollo, Víctor Mendoza, quien, según Muñoz, autorizó la construcción de un edificio de máximo 752 departamentos, pero construyeron 806, una manifestación de construcción emitida en la época de Von Roehrich, pero confirmada por Taboada, lo que demuestra la operación transexenal del Cártel.
Geraldine Graham, integrante del Colectivo Rescatemos Portales, ha documentado la proliferación de construcciones irregulares en la Ciudad y señalado a diversos medios que es necesario que se investigue a anteriores alcaldes, por lo menos desde Fadlala Akabani (2003-2006), que concedió permisos ilegales. Un esquema en que las autoridades permitían pisos extra a cambio de departamentos.
Luis Alberto Mendoza Acevedo, diputado del Distrito XV y secretario particular de Jorge Romero, quien, en 2016, según documentos presentados por el defensor Mendoza y sus 40 familias representadas, compró y pagó de contado un departamento de 5 millones de pesos, según se documenta en el Registro Público. “¿De dónde sacó 5 millones de pesos de contado?”, se pregunta Mendoza.
“Pues yo sé de dónde”, se responde: “Del dinero que me robaron a mí y a mis 40 representados”. Un esquema de nepotismo que involucra a familiares del diputado Mendoza Acevedo. El caso relatado ante Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela es sólo uno de los muchos que se documentan en la actualidad y que explican por qué toda la cúpula panista está a la defensiva.

Von Roehrich, prófugo El Cártel Inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez puede ser, como dice la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, “una cloaca de corrupción”. La búsqueda de la Fiscalía capitalina de Christian Von Roehrich, apunta directamente al quebranto de 207 millones de pesos al erario, que le fueron asignados en 2017 para mantenimiento de inmuebles tras el sismo de ese año. Pero es claro que el objetivo es revelar los esquemas de corrupción en esa alcaldía, que lleva 20 años en manos del panismo. Von Roehrich, hoy Christian ‘N’, era algo así como el chico dorado del panismo. Tras dirigir la delegación Benito Juárez de 2015 a 2018, se desempeñaba como diputado del Congreso de la Ciudad, como coordinador de su facción y dirigente de la Junta de Coordinación Política. Von Roehrich es investigado por haber autorizado la edificación de 24 departamentos que sufrieron daño estructural durante el sismo de 2017, un año después de construidos, y que causaron además la muerte de una persona. Pero es sólo el comienzo de una madeja de corrupción que en realidad la Fiscalía documenta y encarpeta desde 2019 y que sólo ahora comienza a abordarse. Desde agosto de 2022, la Fiscalía había cateado y confiscado 42 propiedades, entre las que estaba un departamento del diputado. Así comenzó a revelarse el modus operandi del Cártel Inmobiliario, que consistía en retener el título de propiedad de departamentos a cambio de autorizar a los constructores pisos ilegales. Un esquema cuya real corrupción seguirá saliendo a la luz en los próximos meses.
Los denunciaban y ahora los protegen
Es curioso que, aunque el PAN cerró filas en torno a Christian Von Roehrich, incluyendo la diputada independiente y esposa del expresidente de México, Felipe Calderón, Margarita Zavala, en 2018, cuando ella y su grupo estaban en contra de Ricardo Anaya, pues ella quería ser candidata a la presidencia, revelaron la corrupción en la Benito Juárez y estaba dispuesta a revelar más.
“Un diputado dueño de la Benito Juárez y de la Ciudad de México”, dijo en un programa de Televisa, refiriéndose a Jorge Romero y a Mauricio Toledo, diputado del Partido del Trabajo (PT) y describiendo el método del Cártel Inmobiliario consistente en autorizar pisos completos a constructoras, a cambio de retener títulos de la propiedad de algunos departamentos.
También lee: Ola de violencia convulsiona Zacatecas
No sólo Zavala, sino el mismo Calderón, tiene una serie de mensajes en Twitter en que denuncia al grupo de Romero, como aquel en que advierte que “los diputados Mauricio Toledo, Jorge Romero y Leonel Luna manejarán los 7,700 millones de pesos para la reconstrucción en Ciudad de México”; u otro, en que acusa al grupo del mencionado Romero de acabar con el PAN por medio de su corrupción.
En 2022, ante los posibles implicados en el Cartel Inmobiliario, el grupo de Santiago Creel, que domina Acción Nacional, coincidió con el grupo de Calderonistas: “El INE no se toca y a Christian (Von Roehrich) tampoco lo van a tocar, no lo vamos a permitir”, dijo un eufórico Santiago Creel el jueves que se anunció la orden de aprehensión que tiene en su contra el aludido.