Olga Sánchez exige a partidos aporte a una vida libre de violencia

Ante el proceso electoral que vive México, Olga Sánchez Cordero advirtió cada partido político tiene la obligación de demostrar que sus candidatos están a la altura de las circunstancias y las mejores prácticas para la prevención de la violencia de género en todos los ámbitos.

La secretaria de Gobernación sostuvo que “la igualdad se va haciendo presente de muchas maneras. Hace 20 años no podíamos imaginarnos que se cuestionara la idoneidad de un candidato a un escaño político por alguna conducta que pudiera sugerir violencia política hacia las mujeres”.

para la sociedad mexicana actual, el respeto irrestricto al derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia

Hoy, resaltó la funcionaria federal, esa exigencia está presente, porque para la sociedad mexicana actual, el respeto irrestricto al derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia es una condición necesaria para ser un representante popular.

Sánchez Cordero indicó que el 10 de noviembre, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para que partidos prevengan, sancionen y reparen la violencia política en razón de género.

Te puede interesar: Tenemos una deuda histórica con las mujeres: Sánchez Cordero https://trasfondo.com.mx/nacional/tenemos-una-deuda-historica-con-las-mujeres-sanchez-cordero/

Durante un discurso en la Presentación del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, subrayó que dichos lineamientos solicitan a los candidatos firmar, de buena fe, su tres de tres, y garantizar que no han sido condenados por una resolución por violencia doméstica, delitos sexuales o gastos alimentarios.

Tal como lo argumentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, la responsable de la política interior del país reconoció que únicamente un impedimento para ser candidato es tener “sentencia o con resolución, por alguno de estos delitos, no podría firmar su tres de tres, y por lo tanto su candidatura no podría ser la predilecta para su propio partido político”.

Sin embargo, Sánchez Cordero resaltó que “es responsabilidad y prerrogativa de cada partido político demostrar que sus candidatos están a la altura de las circunstancias y proceder de acuerdo con las leyes y las mejores prácticas para la prevención de la violencia de género en todos los ámbitos”.

La titular de la Segob celebró que ya exista un Protocolo contra la Violencia Política por cuestión de Género y una unidad especializada en delitos electorales.

Recordó que, incluso, el INE ya ha hecho justiciables actos de violencia política, en referencia a la sanción que recientemente se le impuso al diputado Gerardo Fernández Noroña por sus actos contra la diputada panista Adriana Dávila. “Son esfuerzos que se adicionan a lo largo de muchos años y que resultan en victoria como las que hoy se pueden ver en materia de igualdad de género en el contexto electoral.