MULT impide acceso de Guardia Nacional a zona Triqui para continuar imponiendo violencia

Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente, Guardia Nacional, MULT, MULTI, Oaxaca, zona Triqui, Triqui, triquis, Tierra Blanca Copala, Copala, Desplazados Triquis,

El MULTI acusó a la organización MULT de oponerse a la presencia de los elementos de la Guardia Nacional en Tierra Blanca Copala, donde diversos conflictos han provocado el desplazamiento forzado de cientos de familias triquis.

De acuerdo el MULTI, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) colocó piedras y alambres para impedir el acceso de la Guardia Nacional a dicha comunidad.

 El trasfondo de la oposición del MULT a la presencia de la Guardia Nacional en la zona triqui, es –según el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente– que el MULT busca continuar imponiendo su cacicazgo a través de la violencia.

Te puede interesar: Emboscan a familia Triqui en San Juan Copala, hay varios muertos

En un posicionamiento hecho público a través de sus redes sociales, el MULTI cuestionó «¿A qué le teme la dirigencia del MULT? ¿Por qué no quiere la seguridad en la nación Triqui? ¿Por qué bloquea el acceso de la Guardia Nacional a Tierra Blanca Copala?

«Una de las demandas fundamentales de las víctimas de desplazamiento forzado de Tierra Blanca Copala, y que compartimos es el planteamiento del retorno seguro de las más de 500 personas, incluidos niños y mujeres, a través del acompañamiento de la Guardia Nacional, la cual deberá establecerse de manera indefinida y permanente en la población.

Sin embargo, continúa la carta hecha pública a través de Twitter, «actores acostumbrados a la violencia, a dominar a la gente con base al miedo y la amenaza, imponiendo su voluntad, lucrando con la pobreza de nuestra gente y usando a la organización colectiva como un medio para el beneficio personal de unos cuantos pseudolíderes, que vieron afectados sus intereses, pues con la seguridad en la región, permitirá la autodeterminación y liberación de los pueblos hermanos que tienen bajo su imposición».