Mitigan lluvias resequedad de buena parte del territorio: Conagua

Con las lluvias registradas en los últimos días en diferentes puntos del país se mantiene el incremento en algunas de las principales presas de México, lo cual contrarresta paulatinamente las condiciones de sequía, aseguró Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Precisó que el almacenamiento total es de 62 mil 105.68 millones de metros cúbicos, lo que representa un incremento de mil 715.6 millones con respecto a los niveles presentados hace una semana.

De acuerdo a la Conagua, dichos aumentos ocurrieron principalmente en el oeste y noroeste de México.

Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) destacó que al corte del 26 de julio, el almacenamiento conjunto de los tres principales embalses del Sistema Cutzamala: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, se ubica ya en 41.7 por ciento.

“Ello representa una recuperación de 0.9 por ciento con respecto a lo reportado el 20 de julio pasado»

Respecto a las 210 principales presas del país, se informó que solo 25 están al cien por ciento de su llenado, con un total en conjunto de 764.69 millones de metros cúbicos.

Otras 46 se encuentran entre 75 y 100, con 15 mil 648.11 millones de metros cúbicos; 46, entre 50 y 75 por ciento, con 32 mil 273.03 millones, y sólo 20 tienen menos del 50 por ciento, con 3 mil 183.11 millones.

En esos embalses, el almacenamiento total es de 62 mil 105.68 millones de metros cúbicos, lo que representa un incremento de mil 715.6 millones con respecto a los niveles presentados el 20 de julio pasado.

Los cuerpos de agua con más captación de agua de lluvia fueron Huites, ubicada en Sinaloa; La Yesca, en Jalisco; El Novillo, en Sonora, y El Palmito, en Durango, así como el Lago de Chapala, localizado en Jalisco.

Te puede interesar: Aún con lluvias, presas del país por abajo del 50%: Conagua

Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que del 1 de enero al 25 de julio de 2021, se ha registrado 5.7 por ciento más lluvia que el promedio histórico de este periodo.

Sobre los ciclones de la temporada 2021, el SMN destacó que en el Océano Pacífico se han desarrollado siete sistemas de los 14 a 20 pronosticados para esta época. En tanto, en el Océano Atlántico se han presentado cinco de los 15 a 20 fenómenos previstos.