Ante ola de contagios, imponen toque de queda en Tequisistlán, Oaxaca

Ante ola de contagios, imponen toque de queda en Tequisistlán, Oaxaca

Después de ser considerado “municipio de la esperanza”, Magdalena Tequisistlán impuso toque de queda ante el aumento de contagios. El presidente municipal, Roel Filio Lozano, informó que en la localidad hay 160 casos confirmados de COVID-19.

Ante tal ola de contagios, se estableció que de las 20:00 horas  a las 05:00 de la mañana nadie puede transitar en Magdalena Tequisistlan, al menos que sea para conseguir oxígeno y medicinas.

En Magdalena Tequisistlán, de origen Chontal, hay cerca de 6 mil habitantes  y en las últimas dos semanas se han registrado 15 decesos por COVID-19.

Las familias de esta localidad están temerosas, ante el aumento de contagios, además de que el hospital más cercano se ubica entre 40 y 60 minutos de distancia, ya sea a  Tehuantepec Oaxaca o Nejapa de Madero.

Por el momento solo se atiende en la clínica de salud a través de médicos y enfermeras, quienes han activado tres turnos por la gran demanda de atención.

En estas dos semanas,  15 personas han fallecido, y el miedo es lo que predomina, asegura el presidente municipal, Roel Filio, quien apoya  a las familias enfermeras dotándolos de  tanques de oxígeno y medicamentos donados por ciudadanos altruistas que viven en otras partes de la república mexicana.

“Hay familias completas con el Covid19, es muy delicado, muy peligrosa”

En el acceso principal al municipio, la autoridad montó un filtro sanitario desde marzo del 2020 en donde se han realizado pruebas rápidas, así se han detectado los 160 casos confirmados.

Empero, la autoridad municipal afirma que pudieran darse más casos, debido a que muchas personas prefieren no decir que están enfermas por la criminalización y el temor a ser señalados.

También lee:  Hoy, dos horas antes avisan que vacunarán a jóvenes de 18 a 29 años contra Covid en Teotitlán

El edil agregó que como autoridad  ha dotado de apoyos a las familias, pero no es suficiente, la gente requiere de más ayuda, y además los medicamentos son caros y en muchas ocasiones no los hay y tienen que adquirirlos fuera de la comunidad.