El Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) aseguró que los programas de prevención en los que viene trabajando el Gobierno de la República funcionan, pero los resultados no son a corto plazo.
De acuerdo a Guillermo Santiago Rodríguez, director general Imjuve, migración, adicciones y aumento de suicidios en jóvenes son los principales problemas que aquejan a ese sector de la población.
Por ello, dijo que estos son los tres principales ejes que se trabajan.
En el tema de inseguridad y participación de jóvenes en hechos delictivos, el funcionario federal insistió en que los programas de prevención que impulsan funcionan.
Los resultados no son a corto plazo y se espera que para 2024 se tenga mejor panorama
Sin embargo, los resultados no son a corto plazo y se espera que para 2024 se tenga mejor panorama en el tema.
“Hemos ido atendiendo las causas para poder aminorar esta situación en donde el tejido social fue abandonado durante 80 años, pero ahora estamos poco a poco rompiendo con la inercia garantizando que los jóvenes puedan tener un proyecto de vida distinto al que siempre se les ha dicho”.
Durante una breve visita a Zacatecas, indicó que el instituto trabaja en la reconstrucción del tejido social, para lo que se organizan brigadas de Jóvenes por la Trasformación, con el objetivo de crear un sentido de pertenencia para que los jóvenes permanezcan en sus comunidades.
Te puede interesar: Jóvenes de la Costa reciben primera dosis contra COVID-19 (VIDEOS)
Destacó que el actual gobierno federal realiza una inversión de 420 millones de pesos para el apoyo de 10.2 millones de jóvenes, es decir, se da una atención un tercio de la juventud mexicana para mejorar sus condiciones de vida.
Santiago Rodríguez comunicó que se retomará la estrategia nacional para la prevención de adicciones, con la que se busca prevenir el consumo de sustancias ilegales.