Castigarán en Oaxaca plagio o robo de diseños de pueblos indígenas y afromexicanos

ZIMMERMANN plagia huipiles de la región Cañada y Papaloapan

El Congreso de Oaxaca aprobó castigar el saqueo del patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, protegiendo la propiedad intelectual colectiva y los elementos que la conforman.

Mediante una reforma al párrafo cuarto del Artículo 16 de la Constitución Política local, se busca proteger a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de plagios y robo de los diseños la cultura colectiva oaxaqueña.

Asimismo busca garantizar la creación de mecanismos para la protección a sus derechos fundamentales; evitando la violación a sus garantías, a su forma de vida y a sus buenas prácticas en cualquier ámbito de su existencia; tal es el caso de sus expresiones artísticas y culturales.

Te puede interesar: Acusan a ZARA de plagio y privatización símbolos del huipil mixteco

El decreto instituye que el Poder Legislativo realizar la armonización legislativa secundaria en materia de la protección a la propiedad intelectual colectiva; en un plazo de 180 días naturales a partir de la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca por parte del Poder Ejecutivo.

Cabe señalar que los artesanos mexicanos han sufrido plagio en al menos de 23 casa de moda como Zara, Carolina Herrera, Zimmermann, Púrpura Mixteco, Anthropologie entre otros.

Contenido relacionado: Acusan a diseñadora francesa de plagiar gabanes michoacanos

En el caso de Oaxaca, los indígenas de los textiles mixes, zapotecas y chinantecos han denunciado que  casa de modas ha plagiado los patrones gráficos de su indumentaria, los cuales les da identidad como pueblos originarios.

En 2015, las autoridades de Santa María Tlahuitoltepec denunciaron a la diseñadora francesa Isabel Marant por plagiar el diseño de las blusas mixes Xaamïxuy.

Santa María Tlahuitoltepec exige a “Anthropologie” suspender prendas con bordado plagiado

Luego en 2016, los habitantes zapotecas de San Antonino Castillo Velasco denunciaron que la marca argentina Rapsodia plagió el diseño tradicional de la blusa de la comunidad.

También lee:  Artesanas de Oaxaca denuncian a Púrpura Mixteco por revender sus diseños

En marzo de 2017, la comunidad indígena chinanteca de San Juan Bautista Tlacoatzintepec denunció el plagio de textiles diseñados de su huipil que realizó la marca española Intropia.

Asimismo en el  2020, la diseñadora Carolina Herrera lanzó una nueva colección titulada “Resort 2020” con bordados indígenas de Oaxaca.

En enero de 2021, la marca australiana Zimmermann plagio del huipil mazateco con el diseño e iconografía correspondiente a las poblaciones mazatecas de Huautla de Jiménez y San Bartolomé de Ayutla.

Te puede interesar: ZIMMERMANN plagia huipiles de la región Cañada y Papaloapan

En abril de este años la cooperativa Púrpura Tixinda denunció a la marca “Púrpura Mixteco” por utilizar sus diseños para promoverse; cuando en realidad son revendedores de textiles.

Artesanas de Oaxaca denuncian a Púrpura Mixteco de plagio

Y en julio de 2021, se denunció el nuevo plagio de diseños textiles del pueblo mixe de Santa María Tlahuitoltepec; al tiempo que condenó enérgicamente la utilización de diseños de la blusa Xaam nïxuy por parte de la empresa estadounidense Anthropologie.

Te puede interesar: Vuelven a plagiar bordados de Tlahuitoltepec, Oaxaca

en mayo de 2021, La Secretaría de Cultura federal exigió a la marca española ZARA, del grupo español INDITEX, explique con qué derecho “copia y privatiza” símbolos de la cultura mixteca oaxaqueña que plasmó en un vestido bordado  basado en el huipil mixteco.

El Congreso local aprobó una reforma Constitucional para reforzar la protección de la propiedad intelectual cultural colectiva de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; y castigar acciones como su saqueo y plagio.