La Profeco realizó un estudio de calidad de 22 marcas de quesos tipo americano, que se comercializan en el mercado mexicano. El estudio arrojó que los términos “estilo”, “imitación” o “tipo queso”, resaltando en ocasiones la palabra “queso” resulta un engaño hacia el consumidor, ya que no son quesos como tal cual.
De acuerdo a los resultados de laboratorio, estos productos contienen pocas proteínas, muchos almidones y grasas vegetales, asimismo, algunos no tienen una denominación.
Los quesos que analizaron en laboratorio son de las siguientes marcas: Aguascalientes, Esmeralda, Great Value, Kraft Singles, Lala, Philadelphia, Président, Sabores de mi Tierra, Aurrera, Burr, Caperucita, El Ciervo, Chipilo Americano, Franja, Nutri, Precissimo, La Villa, Del Rancho y Le Castell.
Contenido relacionado: Consultar la Revista del Consumidor
Dentro de los resultados, se observó que la marca precissimo Tipo Americano/México/140g no declara si es queso o imitación, solo indica “tipo Americano”; además, contiene apenas 0.9% de proteína.
Además, refiere como primer ingrediente al agua, seguido de grasa vegetal hidrogenada y almidón modificado, en tanto que la presencia de algún componente lácteo está hasta el cuarto y sexto lugar de la lista de sus ingredientes.
Podría interesarte: Evaluación diagnóstica, indispensable para una educación con igualdad de trato: SEP
Se encontró también que la marca “Sabores de mi tierra” Queso tipo americano rebanado/México/240g tiene menor cantidad que lo declarado; aparte de que no declara que contiene almidón y es el que menos proteína tiene (0.49%), aparte de contener grasa vegetal.
Entre otros aspectos, el estudio del laboratorio a las marcas de queso tipo americano verificó denominación, marca, presentación, contenido de agua, presencia de almidón, grasa vegetal, así como aporte y tabla nutrimental.
A partir de abril de 2021, las denominaciones de los productos imitación deberán aparecer en la parte superior izquierda de la superficie principal de exhibición, colocando la palabra IMITACIÓN al principio en mayúsculas, con negrillas en fondo claro en un tamaño del doble al resto de la denominación.