Educación superior y sector productivo fortalecen estrategias para reactivar economía

Educación Dual y sector productivo fortalecen lazos en favor de los jóvenes

Para fortalecer los procesos productivos desde una perspectiva solidaria con las instituciones educativas de nivel superior, se construye la Educación Dual en México, señaló el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

Lo anterior lo señaló el funcionario al inaugurar los Foros de Vinculación para el fortalecimiento de la Educación Dual y Emprendimiento Asociativo.

El subsecretario Luciano Concheiro Bórquez, acompañado de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, detalló que el emprendimiento asociativo tiene como objetivo la relación colectiva de cooperación entre la sociedad y el sector productivo.

El funcionario, Concheiro Bórquez, explicó que la Educación Dual en México tiene como meta trascender y construir junto con la sociedad, de manera autónoma y democrática, ejercicios de poder en los que prevalezcan los elementos comunitarios, solidarios, productivos de auto organización y expansión.

Asimismo, indicó que estos foros son una herramienta para construir estrategias de interrelación con la sociedad y con la vocación social de las Instituciones de Educación Superior.

Te puede interesar: Por orden presidencial inician pruebas de vacuna contra COVID-19 en Oaxaca

Durante el foro, el subsecretario, detalló que en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se fortalece la relación con los Institutos de Educación Superior y los sectores productivos para participar en la estrategia de reactivación económica en el país.

Concheiro Bórquez enfatizó que para esto son esenciales los programas de Jóvenes Construyendo el Futuro y también el de Jóvenes Escribiendo el Futuro, que están marcando una perspectiva radicalmente distinta en los procesos de la Educación Dual en México, especialmente porque ponen en el centro el desarrollo integral de las y los jóvenes.

En su oportunidad, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, detalló que, para cerrar la brecha de competencia entre la oferta y la demanda en el sector laboral, la secretaría impulsa la intermediación laboral y la vinculación de jóvenes con empresas, a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Destacó que Jóvenes Construyendo el Futuro es la oportunidad para que las industrias acompañen a los jóvenes como tutores y los formen en las habilidades que requieren las industrias, para así cerrar dicha brecha.

Estos foros se llevarán a cabo los días 11 y 12 de noviembre para la Región Sur Sureste; 17 y 18 de noviembre Región CDMX y Zona Metropolitana; 19 y 20 de noviembre Región Bajío Occidente; 23 y 24 de noviembre Región Frontera Norte, así como el 26 y 27 de noviembre Región Noroeste. Para mayor información se puede consultar la página http://forosdevinculacion.anuies.mx/