Canícula en puerta: julio y agosto escasearán las lluvias: SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que, debido a la canícula, habrá una disminución de lluvias en julio y agosto, principalmente en las zonas noreste, centro-oriente, centro-sur, Pacífico sur, Golfo de México y Península de Yucatán.

Anualmente, sus efectos son más evidentes en la vertiente del Golfo de México —que incluye a Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz— así como en los estados de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y una porción de San Luis Potosí.

En las entidades del Pacífico, alcanza desde Jalisco, hasta Chiapas y la Península de Yucatán

Este fenómeno, conocido también como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, forma parte de la variabilidad climática de México y su fecha de inicio, duración e intensidad son difíciles de pronosticar con precisión.

Explicó que entre abril y mayo se registra el periodo más caluroso del año, debido a que las precipitaciones son escasas o nulas y domina un viento cálido del sur en la vertiente del Golfo de México.

Te puede interesar: Niños, uno de cada tres usuarios de Internet, alerta Unicef

Después, entre junio y noviembre se desarrolla la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas, entre julio y agosto se observa una disminución de las lluvias en zonas de los estados mencionados –aproximadamente tres o cuatro semanas después del solsticio de verano—, aunque en circunstancias excepcionales en algunas regiones puede iniciar desde junio y extenderse hasta septiembre.

Cabe señalar que el patrón de déficit de precipitación no es uniforme; es decir, no ocurre en todas las regiones con la misma duración e intensidad y muchas veces puede verse alterado por eventos extremos como el impacto de algún ciclón tropical o la llegada de ondas tropicales que propicien lluvia en estas regiones.

La canícula se origina por el desplazamiento e intensificación de los sistemas de alta presión–conocidos también como anticiclones semipermanentes— del Pacífico y, principalmente, del Atlántico.