Hay quien asegura que el presidente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, no llega a septiembre en el cargo. Y es una quiniela legítima, porque como han revelado los audios dados a conocer las últimas semanas por la gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores, Moreno podría patentar un ABC de la corrupción con cada nueva entrega de grabaciones difundidas todos los martes.
Es el ABC reactualizado del PRI de viejo cuño, donde la única regla es que no hay regla que no se pueda corromper o utilizar a favor del provecho personal o cupular. Moreno, quien desde que salió de la gubernatura de Campeche en 2019 tomó las riendas del partido con la intención de utilizarlo para afianzar su candidatura a la presidencia en 2024, ya enfrenta a varios jerarcas de dicha institución.
Si bien el discurso de Moreno es declarar que el gobierno sostiene una persecución política, la cual fue a denunciar en una gira europea en la que se entrevistó con el presidente de España, Pedro Sánchez, y fue nombrado vicepresidente de la Internacional Socialista, la única razón por la que el priista no ha caído es porque eso serviría para diezmar severamente la alianza PRI-PAN-PRD, Va por México.
Contenido relacionado: Osorio Chong Vs Alito, un pleito por la presidencia del PRI
En el argot político, ‘Alito’ es un hombre muerto caminando, refiriéndose a que es indefendible, desde cualquier postura. Su caída puede favorecer a la facción del PRI que coquetea con el régimen del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, resquebrajando en el proceso la alianza en la que el PRI del Estado de México ha puesto sus esperanzas para retener sus privilegios.
En los cálculos que se tenían, Moreno, que encabeza junto a Carolina Viggiano la Dirigencia Nacional del PRI, debería estar en funciones hasta principios de 2023, cuando ya, en teoría, ‘Alito’ estaría afianzando su candidatura a la presidencia para 2024. No obstante, cada semana el político de 47 años es el epicentro de un nuevo escándalo que evidencia corrupción en grados de maestría y hasta de doctorado.
Incluso, el 28 de junio, ante una nueva grabación que daría a conocer Sansores en su programa Martes del Jaguar, como un obvio recurso para desviar la atención de los medios de comunicación, Moreno propuso una iniciativa para “armar a las familias mexicanas”. La absurda propuesta legislativa fue desechada un día después por las bancadas de Morena y del PAN, y criticada incluso por priistas.
Es la forma en que ‘Alito’ se atrinchera en lo necesario que es (mientras tenga las riendas del partido) para la alianza estructurada por el magnate Claudio X. González Guajardo, Va Por México, para la cual el PRI es un jugador importante, por el conocimiento que tiene para manejar la maquinaria electoral, ante la actual negativa de Movimiento Ciudadano de unirse a tal coalición.
Pero, aunque la mayoría de los medios de comunicación no han dado gran difusión en sus espacios a los escándalos de ‘Alito’, porque iría en detrimento de Va Por México, alianza que esperan recupere el poder en 2024, ‘Alito’ también se dispara en el pie cada que puede. El pasado 28 de junio, el exsecretario de Gobernación y hoy senador, Miguel Ángel Osorio Chong, priista de mucho poder, declaró:
“Esperamos que el INE y (el Tribunal) en sus atribuciones obliguen a hacer una elección democrática anticipada”, dijo, refiriéndose a la renovación del líder de su partido. Dos semanas después, 15 exgobernadores priistas, a través de un desplegado, también repudiaron la dirigencia de Moreno y exigieron con su verborrea institucional típica, la renuncia del campechano.
Las investigaciones en curso
El viernes 8 de julio, el Gobierno de México borró un tuit en el que expresaba que la Fiscalía General de la República (FGR) había abierto una carpeta de investigación en contra de Moreno Cárdenas. ‘Alito’ dijo por medio de un video que “emprenderá acciones legales en contra de quien resulte responsable”, y que el tuit del gobierno “tira cualquier carpeta de investigación” porque viola el debido proceso.
Al respecto, en su conferencia matutina del lunes 11 de julio, AMLO explicó que había sido una equivocación emitir el tuit y por eso lo habían borrado. ‘Alito’ regresaba de Europa donde, en Ginebra, Suiza, Moreno entregó una carta a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en la que denunciaba la “persecución del régimen autoritario de López Obrador”.
Pero de hecho, fuentes señalan que sí hay una carpeta contra el priista. Es investigado por lavado de dinero, evasión fiscal, peculado, abuso de autoridad, uso indebido de atribuciones y corrupción inmobiliaria, luego que se descubriera que tiene al menos 23 viviendas lujosas; debido a que nunca ha tenido otros empleos fuera del servicio público, salta a la vista de inmediato.
“Desde que eligieron a ‘Alito’ Moreno supe que sería el sepulturero del partido, porque no iba a hacer el cambio que se requería”, expresó a El País Francisco Labastida, excandidato presidencial del PRI. Es por eso que ahora, ante cada error, que continúa minando la credibilidad de la golpeada institución, a los altos mandos del PRI cada vez les cuesta más ser diplomáticos ante las tácticas de ‘Alito’.
La graduación (en corrupción)
Es curioso, pero en su juventud ‘Alito’ Moreno llegó a viajar a Cuba a saludar a Fidel Castro, con su fachada de revolucionario progresista, que le llevó en algún momento a encabezar un movimiento “reformador” de las juventudes priistas. Pero Moreno se convirtió en un alumno del peor PRI, de ese que ha inspirado tanta literatura y películas como La Ley de Herodes (1999) de Luis Estrada.
Hasta hace muy poco, ‘Alito’ era un actor político de medio pelo. El nacido en Campeche en 1975, se afilió al PRI cuando aún era adolescente en 1991 y fungió en varios cargos menores del partido, antes de que Roberto Madrazo, otro excandidato presidencial y enemigo jurado de López Obrador, lo convocara a encabezar la sección juvenil del instituto, algo que hizo de 2002 a 2008.
Es más que posible que ‘Alito’ mienta hasta en el título académico que dice tener. Según su ficha oficial, el campechano es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Campeche, pero su cédula profesional lo delata y lo afilia al Instituto de Estudios Superiores René Descartes de Campeche, del cual sacó título de abogado. Nada parece ser limpio en el autonombrado ‘Alito’.
Ocupó diversas diputaciones en 2003 y 2006, y como saltimbanqui de la política estatal, pasó al senado de 2006 a 2011 y así se mantuvo en el sistema acumulando contactos e influencias, hasta que en 2015 fue electo gobernador. Ya en ese momento, el entonces candidato a la presidencia, AMLO, señalaba que ‘Alito’ era “un maleante, un reverendo ladrón, el más corrupto de Campeche”.
La maestría (en corrupción)
Flaco favor le hace ‘Alito’ a un PRI del cual, dos de sus jerarcas, Roberto Madrazo y Francisco Labastida (notables figuras de ese partido), han declarado por separado que el PRI falló al permitir la corrupción y que buscan limpiar esa mancha para ganarse las preferencias de la ciudadanía rumbo a las elecciones del Estado de México y Coahuila en 2023 y presidenciales en 2024.
Pero ‘Alito’ ha dinamitado esa intención. Por ejemplo, se ha documentado que su mansión, que recientemente catearon las autoridades dirigidas por el fiscal general de Campeche, Renato Sales, con un valor de más de 46 millones de pesos, se construyó en dos años, en que el priista sólo declaró 5 millones como gobernador. La residencia se ubica sobre predios que compró entre 2012 y 2015.
Te puede interesar: El objetivo no es Alito, es la Alianza
Moreno ha demostrado ser un discípulo avanzado del viejo PRI, que posee todo lo que la ciudadanía aborrece de ellos y que les ha costado la pérdida de nada menos que 11 gubernaturas desde que ‘Alito’ preside el partido. Al llegar a la gubernatura en 2015, Moreno compró los diarios Novedades, El Expreso y El Sur, así como portales de medios electrónicos; para idear su ruta a la Presidencia de México.
Y desde 2019 en eso ha pensado y a eso ha dedicado su vida. A mediados de ese año, pidió licencia como gobernador para convertirse en presidente del PRI, cargo al que fue electo en agosto y desde el que ha originado todos los escándalos de corrupción de los que se mantiene impune gracias al fuero constitucional del que gozan los políticos mexicanos y sus acuerdos con Va Por México.
El doctorado (en corrupción)
“A los periodistas no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre”, se deja escuchar con perfecta claridad a un dicharachero y lleno de vida Moreno en uno de los audios que la gobernadora Sansores ha dado a conocer. Se dice que dichas grabaciones sólo pueden haberse conseguido por medio de ‘fuego amigo’, porque Moreno exigía que quien lo visitara dejara en recepción sus celulares.
La serie de audios, que algunas fuentes señalan son más de 60 horas de grabaciones, sólo va a continuar las próximas semanas, donde se irán conociendo cada vez más las actividades de ‘Alito’, que aunque ya ha demostrado sus dotes para eludir fiscalización del INE, chantajear empresarios para pasarles la charola y por lo menos dos delitos graves más, seguirá superándose cada semana.
También lee: Alito Moreno en AUDIO resalta que le toca decidir la lista de 2024
Gran parte de su entorno político puede resultar dañado, y como evidencia, la declaración de Sansores de que ‘Alito’ también recibía (y probablemente chantajeaba con ellos) fotos íntimas de diputadas del PRI, “algunas desnudas”, dijo la gobernadora; imágenes con las que se evidencia una línea de investigación más sobre las prácticas ilegales del político campechano.
Y en el último audio, dado a conocer el 12 de julio, ‘Alito’, en medio de su lenguaje picante, asegura: “Yo, primero Dios, si me da vida, seguiré aquí en el PRI hasta el 2024. O sea, a mí me va a tocar decidir la lista, porque todos esos pendejos que andan allá afuera de ‘no, que si no se dan los resultados…’, que se vayan a la verga, yo fui electo cuatro años. Yo me quedo aquí, me vale madre lo que digan”. Eso cree.
Otras fuentes señalan que la caída de ‘Alito’ provocará un éxodo priista a Morena, lo cual daría al traste con la, al momento fracasada, coalición Va Por México, y por eso trata de minimizarse lo más que se pueda. Las siguientes semanas seguirán destapando una de las cloacas más putrefactas de la política, ante el mutismo de los medios de comunicación que tienen bajo su control.
También lee: Alito y su ley del revólver
El Estado de México, la última oportunidad del PRI El PRI está en serios aprietos. Han perdido 11 gubernaturas desde que Alejandro Moreno Cárdenas dirige al partido. Y dicha sangría sólo amenaza con aumentar en 2023, en donde el partido, literal, luchará por no desaparecer de la vida política mexicana, cuando disputen las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, dos de sus últimos bastiones. Es por ello que la remoción de Moreno Cárdenas es un asunto de urgencia incluso para los altos mandos del PRI. El columnista político Raymundo Riva Palacio, que carga una justificada fama de ser emisario de los altos dirigentes de la derecha, ha señalado en varias columnas que ‘Alito’ fue impuesto por el expresidente de México, Enrique Peña Nieto, desde España, en contubernio con López Obrador.