Fechas claves de la guerra entre Rusia y Ucrania

Fechas claves de la guerra entre Rusia y Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucrania no es nuevo, desde 2013 existen enfrentamientos entre ambos países, ya que después de que quedó disuelta la URSS, Ucrania no logró independizarse totalmente; el país quedo dividido étnicamente; una parte de la población era rusa y otra parte era ucraniana.

Y ante tal situación, el gobierno ruso de Vladimir Putin quiere mantener su influencia en el este de Ucrania; para entender un poco, te dejamos una cronología sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania:

2010 Gobierno Pro ruso: Víctor Yanukovich quien era parte de un partido pro ruso, quedó en el poder, durante estos años el PIB tuvo un aumento potencial, razón por la cual la Unión Europea les ofreció ser parte de ella, iniciaron negociaciones en 2012

También lee: Putin ordena operación militar especial en Ucrania

Noviembre 2013: Yanukovich suspendió las negociaciones de un acuerdo de asociación con la Unión Europea ocasionando manifestaciones de miles de ucranianos contra su gobierno.

Febrero de 2014: Las fuerzas de seguridad ucranias matan al menos 100 personas en las protestas. Esto generó indignación y brutal represión y la caída de Yanukóvich. Al mismo tiempo, militares rusos camuflados y agentes del espionaje del Kremlin penetran en Crimea para forzar su anexión a Rusia.

Marzo de 2014: Se celebra un referéndum en Crimea en el que vence la anexión a Rusia por más del 97% de los votos. Dos días después, Putin firma la incorporación de la península ucrania a su territorio, que la comunidad internacional no reconoce.

Mayo 2014: Yanukovich huye de Rusia, en ese momento el Kremlin invade Crimea para forzar su anexión a Rusia. Se firma un referéndum en Crimea y se anexa a Rusia y las ideas de las repúblicas libres empiezan a extenderse por el territorio. Los separatistas declararan la República Popular de Donetsk y la República Popular de Luhansk.

17 de julio 2014: Un misil ruso derriba un vuelo comercial que sobrevolaba la región de Donetsk causando 298 muertes.

5 de septiembre 2015: Se firma un acuerdo para poner fin a la guerra, sin embargo, esa semana se desataron conflictos armados, aproximadamente entre cinco mil y ocho mil soldados ucranianos fueron sitiados y tras varios días se rindieron y entregaron las armas a los separatistas.

19 de 0ctubre 2016: se realiza una reunión en Berlín para resolver el conflicto sin embargo no llegan a ningún acuerdo.

10 de diciembre de 2019: Putin y Volodímir Zelenski presidente de Ucrania, se reúnen y acuerdan retomar el proceso de paz.

Enero- abril 2021: Rusia posiciona tropas militares en las fronteras de Ucrania y la península de Crimea

23 de agosto de 2021: Se firma la Plataforma de Crimea, en la que 46 estados y organizaciones exigen a Rusia la devolución de la península de Ucrania

Diciembre 2021: La Unión Europea amenaza a Rusia con sancionarla si es que decide invadir Ucrania

Enero 2022: Moscú informa que iniciaran maniobras militares al sur de Rusia (En la región del Cáucaso y Crimea). Estados Unidos advierte que buscan una justificación para invadir Ucrania y Rusia envía tropas militares a Bielorrusia, EU pide a los familiares de los embajadores abandonar el país.

27-29 enero 2022: China se proclama a favor de Rusia, mientras que Joe Biden afirma que planea desplegar tropas en los países de la OTAN.

Te puede interesar: Estados Unidos y Aliados responderán de forma unida: Biden

Febrero 2022: Emmanuel Macron presidente de Francia se reúne con Putin y le pide evitar la guerra. El ministerio de Asuntos Exteriores les pide a los españoles residentes en Ucrania que salgan de ahí y recomienda no viajar por vía aérea.

15 de febrero: El parlamento ruso aprobó que se reconozca como independientes a las regiones de Donetsk y Luhansk y ese día se anuncia el despliegue de las tropas en la frontera de Ucrania.

17-22 de febrero: Se intercambian ataques en la línea del Donbás por parte de fuerzas ucranianas, los separatistas prorrusos dan la orden de evacuar a los civiles, Putin reafirma el reconocimiento de ambas repúblicas como rusas y ordena enviar tropas militares a la zona.

24 de febrero: Putin anuncia una operación militar especial en la región y minutos después inician las detonaciones en Sloviansk, Kramarorsk, Kiev y otras ciudades del Donbás.