El secretario de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián, resaltó que un grupo de empresas canadienses, estadunidenses, así como Tesla de Elon Musk, están interesados adquirir grafeno cristalino que se extrae de los Valles Centrales de la Entidad.
“Hay intereses de varios inversionistas canadienses, americanos inclusive sé que empresas como Tesla han tenido interés de que cuando esté reactivada la mina puedan tener algún tipo de convenio para comprar grafeno del grafito cristalino”, resaltó.
Asimismo, resaltó que el grafito cristalino está se encuentra en los yacimientos de Cuicatlán, Ejutla, Nochixtlán, Tlaxiaco, Zimatlán, Etla, Yucucundo y Huitepec en Oaxaca, comenta a Forbes México.
El grafito cristalino tiene una alta densidad de hojuelas requerida para las baterías de los vehículos eléctricos producidos por compañías como Tesla y Lucid, señala el licenciado en Administración de Empresas del Tec de Monterrey Campus Ciudad de México.
El grafeno es un elemento descubierto en 2004, el cual posee unas propiedades únicas para la fabricación de componentes electrónicos. Este material extraído del grafito es muy fino, ligero, muy resistente, barato y además es un superconductor.
Oaxaca tiene grafito cristalino a través de una concesión de una mina inactiva y ha estado en paro desde 15 años, pero reactivará en una comunidad donde hay buena aceptación por la minería, agrega el ex gerente general de la empresa Envasadora Gugar del Bajío.
También lee: López Obrador buscará eliminar diputaciones plurinominales en reforma electoral
“Hay otro estado del norte que tiene grafito cristalino es una reserva pequeña y no tiene las mismas características que tenemos en Oaxaca, entonces hay que estar atentos cuando se reactive esa mina”, concluyó el secretario de Economía.