Simulacro Nacional fortalece la cultura de la prevención en Oaxaca

Simulacro fortalecer la cultura de la prevención en Oaxaca

Oaxaca, al ser una entidad con mayor actividad sísmica en el país, este lunes la entidad participó en el Primer Simulacro Nacional 2021.

Este simulacro puso a prueba la capacidad de reacción ante la ocurrencia de un movimiento telúrico y con ello fortalecer la cultura de la prevención.

Esta actividad se realizó a las 11:30 horas con la activación del sonido de la alerta sísmica en la capital de Oaxaca, se simuló la ocurrencia de un temblor de magnitud de 8.1 grados, ocurrido en la comunidad de El Papayo, Coyuca de Benítez, Guerrero.

Sin dejar los protocolos sanitarios de protección por el COVID-19, aproximadamente 100 mil personas participaron en este simulacro. Siguieron las rutas de evacuación y seguridad al desalojar mil 633 inmuebles de organismos gubernamentales y de la iniciativa privada. También se sumó la población oaxaqueña en general.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio seguimiento al desarrollo del simulacro. Este se dio  en coordinación con las autoridades militares, navales, federales y municipales para auxiliar a la ciudadanía en caso de que se requieran los servicios de atención a materia de seguridad, protección civil, salud y educación, entre otros.

Los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezados por el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, se reunieron en el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo C4 en donde evaluaron las acciones y tareas a desarrollarse ante este suceso.

Así también participó vía Zoom en el Comité Nacional de Emergencias, encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Se activaron los altoparlantes del Sistema de Alerta Sísmica (SAS) instalados en diversos puntos de la capital y municipios conurbados.