Poca participación ciudadana en mega simulacro nacional en Oaxaca (VIDEOS)

En Oaxaca, poca participación ciudadana se reportó en este mega simulacro de este 19 de septiembre, pese a los llamados de las autoridades estatales y federales a hacer valer los protocolos de prevención correspondientes.

La alerta sísmica sonó 11:30 en punto, sin embargo, la sociedad evitó la participación en el simulacro de actuación previsto para este domingo. Solo algunas instancias públicas, como en el Hospital Civil,  el área de Coordinación de Protección Civil  en su base y algunas tiendas departamentales, sí participaron en el mismo.

En algunos poblados como San Jacinto Amilpas, pese al sonido del sensor, los pobladores no se inmutaron y continuaron en un festejo parroquial, aún y las restricciones para no celebrarlo por la pandemia por el Covid.19.

En parques públicos diversos de la ciudad de Oaxaca, se escuchó el sonido de la alerta y el llamado pero la gente no dejó de realizar sus actividades; en los espacios los niños no dejaron de jugar a los patines, ni les personas buscaron un espacio donde ver el protocolo sísmico.

Además de que se observó mucha gente en la calle sin el uso de cubrebocas.

En 2017, después del mega simulacros, en Oaxaca se sintió un sismo fuerte que ocurrió de la misma magnitud al del 7 de septiembre que siembro y destruyó parte de la zona del Istmo de Tehuantepec, dejando daños en 3 mil 600 viviendas y mil 500 edificios diversos. Aun no termina la reconstrucción.

Pero y aún así la gente no hizo caso, y en esta oportunidad de ejercitar acciones de prevención ocuparon sus tiempos para realizar otras acciones.

El titular de la Coordinación de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) Oscar Valencia, afirma que en el resto del estado  las 64 brigadas estatales y 400 municipales, se movilizaron para activar los protocolos de prevención anti sismos ante el mega simulacro nacional.

Valencia, dijo que a tiempo en punto de las 11.30 horas se activó el sistema de alerta sísmica, comprendido de 36 estaciones sensores de campo, 38 altoparlantes y 11 estaciones repetidoras además de una estación central de registro que abarca 20 municipios conurbados, donde hay una movilidad de más 800 mil ciudadanos, el evento simulado anunció un posible sismo de magnitud de 7.1 con epicentro en Acatlán de Osorio Puebla, que tendría su epicentro a 35 kilómetro del mismo municipio con una profundidad de 55 metros de profundidad.