Oaxaca reporta 756 casos activos de COVID-19

COVID-19

En Oaxaca, los casos de COVID-19 se concentran con mayor incidencia en las personas de 25 a 44 años, ya que de los 27 mil 314 casos positivos acumulados hasta este 23 de diciembre, 12 mil 363 pertenecen a este grupo, es decir, el 45.2 por ciento del total.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destacan  que los índices de mortalidad se agrupan principalmente en los pacientes de 65 años y más, con 952 decesos, de un global de dos mil 65 fallecimientos acumulados, indicó el coordinador de Planeación de la Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales”.

Oaxaca reporta 756 casos activos de COVID-19

En el informe se detalla que Valles Centrales reportó un total de 18 mil 650 casos y mil 64 defunciones, Istmo dos mil 414 y 325 muertes, Mixteca dos mil 54 y 184 defunciones, Tuxtepec mil 939 y 281 decesos, Costa mil 395 y 134 fallecimientos, Sierra 862 y 77 víctimas fatales; por lo que hay 756 pacientes con COVID-19 en la entidad.

Cabe mencionar que de acuerdo al reporte la ocupación de camas generales se reporta en 49.1 por ciento y de terapia intensiva en 26.5 por ciento.

Por otro lado, hasta el momento se reporta un global de 43 mil 422 notificaciones, cuatro mil 67 casos sospechosos y 24 mil 505 personas recuperadas.

En el informe se detalla que son 45 municipios los que presentaron casos nuevos, para un total de 133 pacientes, principalmente en: Oaxaca de Juárez con 37, Heroica Ciudad de Huajuapan de León con 10, Santa Lucía del Camino con nueve, Santa Cruz Xoxocotlán con siete, y San Juan Bautista Tuxtepec con seis. Asimismo, por primera vez Santa María Temaxcalapa notificó un contagio.

En el reporte de este día se informa que del personal de salud que ha dado positivo a COVID-19, mil 82 son médicos, mil 373 es personal de enfermería y mil 163 de otros perfiles.

Te puede interesar: México inicia aplicación de vacuna contra COVID-19 en CDMX

Ante la víspera de la celebración de la Nochebuena, la Navidad y el Año Nuevo, exhorta a los oaxaqueños a tener prudencia, mesura y solidaridad para quedarse en casa y evitar el incremento de casos de COVID-19 en la entidad.