Oaxaca es rico en tradiciones y cuenta con una gran diversidad cultural; ésta se representa en los altares por Día de Muertos, la calenda, el baile de la Guelaguetza, la gastronomía, el arte y la belleza de sus playas y pueblos mágicos, lo cuales se podrán conocer en el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”.
Este evento, que organizó la Embajada de México en Estados Unidos y el gobierno de Oaxaca; se realiza del 22 de octubre hasta el 20 de noviembre.
“Mes de Oaxaca en Estados Unidos” inició en Nueva York con la develación de dos alebrijes gigantes que transmiten los vibrantes colores y la magia de las piezas elaboradas en el Taller Jacobo y María Ángeles ubicado en San Martín Tilcajete.
“Estos Guardianes habitarán en la cosmopolita ciudad con la misión de acompañar y proteger a los migrantes latinoamericanos, mexicanos y oaxaqueños que viven o están por llegar a Estados Unidos”.
El “Mes de Oaxaca en Estados Unidos” celebra el arte, la cultura y las tradiciones en la ruta de la reactivación económica y promoción cultural que llevará “Más Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca”.
El gobernador Alejandro Murat Hijonojosa es el primer invitado a la Embajada de México en los Estados Unidos, dentro de la agenda de promoción cultural, turística y económica impulsada por el embajador Esteban Moctezuma.
En Instituto Cultural Mexicano, en Washington D.C. se exhibe un altar tradicional de día de muertos que integra elementos como la flor de cempasúchil, piezas de pan, frutas de temporada y platos con mole, entre otros elementos que las almas disfrutaban en vida.
La obra intervenida por el maestro Carlos Guzmán incluye chocolate, sal, cal, mezcal y artesanías realizadas por manos oaxaqueñas que pretenden mostrar al mundo una propuesta vanguardista del altar de muertos.
También se celebra la calenda que se caracteriza por su música de banda, bailarines gigantes y la entrega de mezcal en carrizo.
Así como una guelaguetza, baile que busca dar a conocer la máxima fiesta, su cultura y danzas; representados por la Banda Filarmónica Maqueos Music y el ballet folklórico oaxaqueño Nueva Antequera; ambos integrados por oaxaqueños residentes en el estado de California.
Además se presentan Ingredientes como el cacao, maíz, chiles y huitlacoche inspiran las recetas de los chefs Celia Florián del restaurante Quince Letras; Alejandro Ruiz de Casa Oaxaca; Rodolfo Castellanos de Origen; José Manuel Baños de Pitiona y Alam Méndez de Maíz 64; interpretaciones basadas en la cocina tradicional, sus tiempos, procesos y técnicas; en fusión con la cocina contemporánea.
Te puede interesar: Oaxaca llena de color el corazón de Nueva York: Murat Hinojosa
La muestra cultural está a cargo de los maestros Amador Montes, Sabino Guisu y Byrol Jiménez reconocidos por sus obras que matizan su entorno y transmiten sus vivencias en obras como La palma, La ofrenda, Mis manos son su memoria, Benito Juárez y Las gemelas; además de la proyección de vídeos sobre mezcal, café, alebrijes, barro negro y seda de Cajonos.
El “Mes de Oaxaca en Estados Unidos” muestra el esplendor de la entidad a través de un programa de pláticas que se desarrollará del 29 de octubre al 4 de noviembre; a las 18:00 hrs: “Mezcal y agaves de Oaxaca”.
Detallan el origen y proceso de producción artesanal y ancestral de la mágica bebida; “Café pluma” con las características de los granos y sabores tradicionales este aromático elemento.
La cocinera tradicional Carina Santiago del restaurante Tierra Antigua presentará los ingredientes que caracterizan a la “Gastronomía de los Valles Centrales”.
Así como las técnicas para preparar mole negro, tortillas de maíz y chocolate, representativos del ritual del día de muertos en Teotitlán del Valle.
La plática “Indicaciones geográficas” destacará las zonas y procesos de producción de elementos como los alebrijes, barro negro, la seda de Pedro Cajonos; así como tapetes de lana teñidos con tintes naturales creados por el maestro Pedro Montaño de Tierra Antigua.
También lee: Alebrijes de Oaxaca conquistan el centro de Nueva York, se exhiben en el Rockefeller Center
El acceso a las pláticas es previo registro en www.instituteofmexicodc.; la exhibición del altar de día de muertos, arte y cultura permanecerá abierta al público hasta el próximo 20 de noviembre de 11:00 a 18:00 hrs.; detalló la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.