Desde hace meses el Hospital Civil de Oaxaca está en quiebra

Hospital Civil de Oaxaca acumula ropa sucia por falta de gas

En Oaxaca, en plena pandemia por Covid-19, el Hospital Civil «Dr. Aurelio Valdivieso», el principal centro hospitalario en el estado, con capacidad de  mil 200 camas, se encuentra en quiebra.

No cuenta con presupuesto para mantenimiento, ni para el abasto de medicamentos, ni para el pago de proveedores; y por si fuera poco, desde unos meses se han agudizados los despidos del personal tanto del Instituto Nacional del Bienestar (Insabi) como de la Secretaria de Salud de Oaxaca.

Los trabajadores, médicos y enfermeras advierten que están hartos de sufrir carencias, que no habían padecido en 30 años.

Por otro lado, la Secretaría de Salud de Oaxaca, precisa que las deficiencias se deben a la transición de operación que se están realizando, para trasferir las operaciones de los hospitales y el pago de la nomina al Insabi.

Cabe señalar que el Centro de Transfusión de Sangre carece de reactivos, ante la falta de solvencia para liquidar a los proveedores. No hay reactivos para los análisis y se acaba el stop de atención;, este día se cancelo el servicio en el puesto y se suspendió las actividades en la unidad de terapia intensiva.

 “Hay un poco de reactivo, (…) y pensamos solamente sostener el de urgencia (…) el laboratorio estatal no va poder dar servicio, por todas las carencias que tenemos”, indicó la médico María Eugenia Díaz

Una de las manifestante indicó  no se podrá dar el servicio a toda los solicitantes de Oaxaca; recalcó que el hospital civil es un  hospital de referencia, “somos un hospital que recibe a todos los pacientes,  de todos los diagnósticos, de toda la región, y con esto nos están dejando, no a nosotros,  a los pacientes, a la deriva”, subrayó la médico Díaz.

La manifestante indicó que se ha comprobado y se ha vito toda la política sucia que prevalece en el sector salud.

Díaz resaltó que los pobres son los primeros en morir, los primeros en no recibir atención médica, los primeros en no ser atendidos. “Los pobres son los más afectado”, subrayó.

Indicó que no es justo que los pacientes que vienen de Tuxtepec, de Loma Bonita, de Puerto Escondido, y se les diga que no se les pueda atender porque no hay material para dar servicio.

“Esto nos pone en una situación muy difícil como trabajadores, destacó la médico Díaz.

Finalmente, subrayó que todo el personal que tiene que ver con los desfalcos, y de toda la sociedad que padece el sector no ha sido removida.

LAS CARENCIAS PROVOCARON QUE LOS TRABAJADORES REALICEN PARO DE LABORES

Los inconformes convocaron a denunciar el abandono en que se encuentra esta unidad hospitalaria, por las múltiples carencias que hay en todos los servicios.

“Y aunado al despido de los contratos del personal médico, paramédico y eventual y sobre todo por la problemática que tenemos derivado de la falta de pago del salario del personal regularizado”, subrayó el contador Aristeo.

NO SE HABÍA PADECIDO UNA CRISIS DE ESTE TIPO EN EL SECTOR SALUD DE OAXACA

“Tengo 30 años de servicio en este hospital y es la primera vez que vemos una situación tan drástica y deprimente en lo que tiene que ver nuestro hospital, carecemos de todo lo básico” resaltó la enfermera Agustina Salazar Cruz.

Comentó que este día prometieron que en el transcurso del día llegarían más insumos en el área hospitalaria.

Pero ante tal promesa no se van a quedar callado, ya que han estado esperando respuesta de las autoridades y esta no llega.

Subrayó que durante la asamblea determinaron no esperar más, ya que solo van de promesa en promesa, y así no pueden trabajar.

“Esto va enontra de una realidad de atención, a los pacientes… y todo ocurre por la transición de la secretaria de salud al INSABI”, indicó la enfermera Salazar.

Por su parte, el representante sindical, Armando López, subrayó que el servicio de lavandería estuvo parado por la falta del suministro del gas.

Destaca que ante que se lleve el material a las camas, a los quirófanos, se les debe dar un tratamiento.

“Este hospital es una maquinaria grande, y si un engrane falla; falla todo, pero si quede claro que aquí en el estado de Oaxaca,…hay que quitar toda la corrupción del gobierno”, destacó Armando López.

Subrayó que el Hospital Civil  requiere todo el apoyo, “en el hospital civil no se pueda estar violentando el derecho a la salud, recuerden es constitucional ese derecho”.

En su momento el médico Jesús Manuel Salcedo detalló que desde hace meses comenzó la reestructuración financiera y se cancelaron los contratos a dos mil trabajadores eventuales.

Destacó que fueron contratados sin soporte financiero, por lo que generó también que los servicios de salud, realizaran paros.

Ahora se enfrenta a la falta de proveedores que han causado un colapso general en el hospital.

“La consulta externa ha bajado, porque la gente viene a consulta y no se le da ni un paracetamol, si quiere, entonces la gente dice a que voy, si voy a gastar un dineral en medicamentos, entonces no está viniendo, y no es por falta que no queramos trabajar, sino que la gente no acude”, destacó el líder sindical.

Las autoridades siempre están pichicatenado el dinero, pero nunca se fija cuando hace falta, y nunca se pregunta cuánto se necesita para atender complicaciones clínicas.