Multiplican acciones en favor de mujeres emprendedoras de Oaxaca

Por redoblar acciones encaminadas a disminuir las brechas de desigualdad, en momentos que los impactos diferenciados de la pandemia del Covid 19 afectan a las mujeres, en mayor medida, se   pronunció la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) Ana Vásquez Colmenares Guzmán.

Durante la Graduación de 319 emprendedoras del Programa Avancemos por la Igualdad, auspiciado por ONU Mujeres y Danone-Bonafont, la funcionaria agradeció al organismo internacional la invitación para participar en esta estrategia de capacitación e impulso al emprendedurismo.

 

 

La acción comprendió la entrega de 152 Créditos a la Palabra durante el ejercicio 2019, por un monto total de 309 mil pesos en beneficio de microempresarias de los municipios de Juchitán, Ciudad Ixtepec, Unión Hidalgo, San Dionisio del Mar y Chicapa de Castro.

Este esfuerzo, donde ha participado generosamente el Instituto Simone de Beauvoir, inició hace dos años y medio, tiempo en el que se han capacitado a cinco generaciones, en total mil 427 mujeres del municipio de Juchitán de Zaragoza y alcaldías de la Ciudad de México que fueron afectadas por los sismos de 2017.

“Todas las mujeres participantes en cinco generaciones, demostraron que a pesar de las circunstancias difíciles, los obstáculos de los sismos y de la pandemia por COVID-19, están de pie, fuertes, llegaron a la meta juntas, apoyándose”, aseguró Vásquez Colmenares.

La titular de la SMO agregó que este año desarrollarán el Programa Mujeres que Inspiran, y ante el recrudecimiento de la violencia familiar por la pandemia, se decidió que estos recursos sean destinados a las mujeres en situación de violencia, para ayudarlas a salvar sus vidas y a salir del círculo de la violencia.

“Todas las mujeres participantes demostraron que a pesar de las circunstancias están de pie, fuertes, llegaron a la meta juntas, apoyándose”

Asimismo, dijo que se cuenta con estrategias como Artesanas de Oaxaca, sitio web que brinda la posibilidad de acceder a mercados de compraventa digital y comercio justo nacionales e internacionales; así como convenios con el portal SoyOaxaca.com para vender en línea y al cual invitó a las emprendedoras hoy graduadas a sumarse.

“Seguimos brindando formación a través de los institutos de Capacitación para el Trabajo y el de Artesanías; ayudamos a que mujeres en situación de violencia terminen su educación básica con el Instituto de Alfabetización para Adultos”, expresó la funcionaria estatal.

Añadió que también, la dependencia que encabeza continúa “atendiendo a mujeres violentadas, a través de los Centros Externos de la región del Istmo junto con organizaciones de la sociedad civil, los Centros para el Desarrollo de las Mujeres y las Instancias Municipales de ayuntamientos con Alerta de Género como Juchitán, Tehuantepec, Matías Romero y Guichicovi”.

En este sentido, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, se congratuló de atestiguar los cambios en la situación de las mujeres que hoy se graduaron, no solo en sus negocios cuyas ventas después de la capacitación incrementaron en 15% a la semana, sino también en las dinámicas al interior de los hogares, en torno a resiliencia, la autoestima, al poner en marcha su proceso de liderazgo.

Agregó que los resultados en el empoderamiento económico están estrechamente relacionados con derechos económicos y el derecho a una vida libre de violencia, a una redistribución de tareas al interior de los hogares, la reconstrucción del tejido social, a la toma de decisiones, las decisiones sobre sus cuerpos y sus vidas.

Abundó que México es el país con mayor desigualdad laboral en América Latina, gran parte de las mujeres trabajan en la economía informal sin derechos laborales, 4 de cada 10 en comparación con 7 de cada 10 hombres. Las mujeres mexicanas son las que más trabajan en todo el continente, realizan 74.4 horas de trabajo a la semana, entre labores de casa y las remuneradas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *