Reunidos en la explanada del exconvento de Cuilápam, Murat Hinojosa destacó que este año las y los mexicanos conmemoramos el bicentenario de la consumación de la Independencia Nacional, y Vicente Guerrero jugó un papel trascendental para ello, pues “es el gran consumador y héroe de la libertad”.
La riqueza de México está en su diversidad; nuestro emancipador, el primer Pdte. afrodescendiente, Vicente Guerrero, nos dejó para la posteridad una nación libre para todas y todos. Hoy conmemoramos con orgullo su Aniversario Luctuoso, encabezados por el Pdte. @lopezobrador_. pic.twitter.com/Fq65yvy3xY
— Alejandro Murat (@alejandromurat) February 14, 2021
En presencia de Martin Luther King III, activista e hijo del histórico líder defensor de los derechos de los afrodescendientes, el Mandatario Estatal destacó las coincidencias que existen entre estos dos personajes que lucharon por los derechos y la igualdad entre la sociedad, “Vicente Guerrero y Martin Luther King comulgaban en el principio de la libertad”, dijo.
El Gobernador oaxaqueño rememoró la frase célebre de Guerrero: “la Paria es primero”, con la cual –dijo- se da la unidad nacional y la que debe ser recordada y enaltecida por el pueblo mexicano, “con esa frase selló esa vocación que debe tener el pueblo de México, de estar unido en los tiempos buenos y especialmente como hoy en los tiempos difíciles”.
Con este acto iniciará una serie de conmemoraciones en el país, para enaltecer los 200 años de la consumación de la Independencia Nacional
“Con patriotismo y unidad nacional vamos a salir adelante, por encima de colores, siglas e ideologías”.
También lee: Oaxaca, entre los 5 estados con mejor aplicación de vacunas Covid 19
Hizo mención que en la actual pandemia que vive el mundo, la unidad debe ser primordial entre la sociedad, toda vez que Guerrero simboliza esa virtud que hoy es imperante para que la sociedad salga avante, al tiempo de reconocer el trabajo valioso de quienes “están al frente de esta batalla”.
Desde el Exconvento de Cuilápam de Guerrero, conmemoramos el 190 Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero; hoy recordamos que “La Patria es Primero”. pic.twitter.com/8dzfsyBvvi
— Alejandro Murat (@alejandromurat) February 14, 2021
“La Patria es primero cuando los médicos, las y los enfermeros y todos los trabajadores de Salud se atrincheran en la primera línea de batalla exponiendo sus vidas, desde aquí nuestro más alto reconocimiento a todas y todos los trabajadores del sector Salud”.
Te puede interesar: Detienen en Veracruz a una ex Miss Oaxaca; la acusan de secuestro
En su oportunidad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, luego de recordar las vicisitudes ocurridas en la lucha por la independencia de México y las encabezadas por Vicente Guerrero, puntualizó que en este 2021 se recordará la gesta heroica no solo de quienes dieron su vida por la Patria, sino también para resaltar la importancia de la lucha por la justicia, la igualdad, libertad, democracia y la defensa de la soberanía nacional.
Puntualizó que estos actos en los que se recordarán las fechas históricas en la vida independentista de México, tienen que ver también en revalorar la importancia de los pueblos y comunidades indígenas.
Al asistir como invitado especial, Martin Luther King III, reconoció a Vicente Guerrero como un líder de la gente, que vivió y murió por los principios de la Independencia y para la libertad de la grandeza de México.
“Hoy estoy aquí para brindar mis honores a Vicente Guerrero quién fue uno de los grandes líderes de la Independencia de México. Su lema, la Patria es primero, ha inspirado a muchos patriotas, además del gran amor que demostró a su patria. Sin duda fue uno de los grandes luchadores de México quien peleó para acabar con la esclavitud”, expresó.
Asimismo, reconoció las similitudes de Vicente Guerrero y su padre, pues “su ejemplo de coraje todavía inspira a la gente para que haya igualdad y hermandad”.
A este acto conmemorativo asistió el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, quien al tomar la palabra, solicitó al Presidente que se emita un decreto para que el próximo 9 de agosto -aniversario del natalicio de Vicente Guerrero- se convoque a una sesión solemne en el Congreso de la Unión, para honrar la memoria de este personaje importante en la historia del país.
De igual manera, le pidió que cada 15 de septiembre en la celebración del grito de Dolores, se invoque el nombre del general Vicente Guerrero.
Previamente, el gobernador Alejandro Murat, acompañado del presidente Andrés Manuel López Obrador e invitados especiales, montaron una guardia de honor frente a la estatua de este libertador mexicano.
A continuación el discurso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en la ceremonia con motivo del 190 luctuoso de Vicente Guerrero.
Señor presidente:
En el destino estaba que su primera visita, después de enfrentar en carne propia, como lo hemos hecho muchas familias oaxaqueñas y mexicanas y del mundo, fuera en Oaxaca.
Agradecemos que lo haga con su distinguida esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Mueller.
Hay algo especial que conecta al presidente López Obrador con Oaxaca y eso lo celebramos.
Nos da gusto volver a verlo repuesto y recargado, con la energía y el ánimo que lo caracterizan en la conducción de México, haciendo honor a una frase que escucharemos hoy y que debemos de escuchar siempre: Primero es la patria.
También sea bienvenido, a nombre del pueblo de Oaxaca, Martin Luther King III, heredero y continuador de la lucha por la defensa de los derechos civiles.
Este año celebramos el bicentenario de México, la consumación de nuestra Independencia y el inicio de nuestra soberanía, y Vicente Guerrero Saldaña es el gran consumador, el héroe de la libertad.
Si Miguel Hidalgo es el padre de la patria, Guerrero es el emancipador. Y como el primer presidente afrodescendiente nos deja como imperativo para la posteridad en México que una de las grandes fortalezas que tenemos es la diversidad, así también lo pensó Martin Luther King, cuando dijo que a los hijos no se les debe de ser juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter.
Vicente Guerrero y Martin Luther King comulgaban en el principio de la libertad. Vicente Guerrero, amigo gobernador Héctor Astudillo, es la voluntad, es la energía que guía nuestra hermandad y nuestra vecindad como estados. Oaxaca y Guerrero, Guerrero y Oaxaca, porque Guerrero nació en Tixtla, pero cada 14 de febrero renace aquí, en Cuilápam.
Decía Alfonso Reyes que la patria no se confunde con el Estado, porque desde la Independencia México ha cambiado de forma y de constitución, pero sigue siendo la misma patria.
Patriotismo, decía Reyes, es el amor a México, el deseo de mejorarlo y su confianza en su destino. Por eso, que no quede duda, estamos hoy aquí reunidos en torno al presidente López Obrador, en torno al jefe de Estado y el jefe de gobierno haciendo patria y construyendo la grandeza de México.
Cuando se piensa en el general Vicente Guerrero, se piensa en patria y libertad. Fue Guerrero quien, con un solo abrazo allá en Acatempan, definió el destino de México como nación independiente.
Siempre se habla de Guerrero como unidad nacional, ahí también Guerrero, y lo dijo: ‘La patria es primero’ y selló para la eternidad esa vocación que debe de tener el pueblo de México de estar unido en los tiempos buenos, pero especialmente, como hoy, en los tiempos difíciles.
‘La patria es primero’ es más que una frase que está inscrita en las letras de oro de nuestra más alta tribuna; es ese apotegma que debe presidir todas nuestras decisiones públicas y privadas.
Guerrero también nos recuerda que inauguró la moral y la ética cuando señaló que con la patria todo y contra la patria nada.
Delineó también aquella conducción de los servidores públicos, de aquellos que estamos en la administración cuando dijo:
‘Todos los gobiernos se han establecido para asegurar los derechos del hombre, como son el derecho a la vida, a la libertad y el de promover su prosperidad, y por lo mismo los gobernantes no tienen por sí ningún poder, ni gozan de más autoridad que la que buenamente les quiere conceder a los gobernantes.’
Esa es su dimensión, la estatura moral del estadista.
Guerrero no sólo debe de ser recordado por sus hazañas en el campo de batalla; al contrario, es el símbolo de la unidad nacional.
Porque la patria es primero cuando anteponemos las coincidencias y dejamos al lado las naturales diferencias.
La patria es primero cuando cada quien hace lo que le corresponde para salir adelante ante la adversidad.
La patria es primero cuando los médicos, las médicas, los y las enfermeras y enfermeros, cuando todos los trabajadores de salud se atrincheran en la primera línea de batalla, exponiendo sus vidas para salvar la de los demás. Desde aquí el más alto reconocimiento a todos los trabajadores del sector Salud.
Pero la patria es primero también cuando el presidente López Obrador lleva la voz al mundo para traer las vacunas que hoy nos presentan los inicios de aquella final de luz del túnel.
La patria es primero cuando hay solidaridad.
La patria es primero cuando vivimos cada día con la confianza de que vamos a salir adelante y vamos a salir juntos.
La patria es primero cuando entendemos y asumimos que hoy lo más importante es la salud y la vida de las y los mexicanos.
Estamos próximos a cumplir casi un año de la pandemia. Ha sido una guerra en contra un enemigo invisible que nos ha arrebatado amigos y familiares, ha sido, sin duda, el desafío más grande de México en el concierto de las naciones, pero hoy a nosotros nos toca pelear por esta nueva generación, aferrarnos a la salud y a la vida. Como ejemplo, Guerrero.
La historia de México sin duda es puente de naturaleza telúrica. Nuestros procesos nunca han sido fáciles, somos hijos de la adversidad, pero también somos un pueblo guerrero que nunca se da por vencido. Nos doblamos, pero no nos rompemos.
Somos hijos de las civilizaciones milenarias, las primeras dueñas de esta tierra: olmecas, mayas, mexicas, toltecas, mixtecos y zapoteco; somos herederos de los caballeros águila, jaguar y tigre y, sin duda, hijos de Hidalgo, de Morelos y por supuesto de Guerrero.
Hoy más que nunca debemos de ser conscientes que la historia no sólo es pasado; también es presente, y hoy nos toca escribirla a nosotros.
Amigas y amigos:
Estoy claro de que con patriotismo y unidad nacional vamos a salir adelante por encima de colores, de siglas y de ideologías. Debemos de tener siempre presente lo que decía don Ponciano Arriaga: ‘Nunca olvidar el dulce título de mexicanas y mexicanos’.
Señor presidente:
Aquí estamos con usted de manera solidaria y con la mano amiga. Estamos listos para seguir caminando del lado de su gobierno. Estamos convencidos de que, si le va bien al presidente Andrés Manuel López Obrador, le va bien a México y si le va bien a México le va bien a Oaxaca, y ese es nuestro máximo interés.
Por eso, desde aquí de Cuilápam, una vez más hacemos un llamado a la nación para continuar el legado de Vicente Guerrero: libertad, unidad nacional y patriotismo. Sólo así seremos fuertes.
Sigamos libres, sigamos fuertes, pero especialmente sigamos unidos por Vicente Guerrero y por México.
Muchas gracias.