En cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de honrar la memoria y los valores políticos, con el rostro indígena de Benito Juárez García inició la construcción del “Camino de Benito Juárez” desde San Pablo Guelatao (municipio natal del Benemérito) hasta Tlalixtac de Cabrera, en el estado de Oaxaca.
Fue un día de fiesta, con música de banda, ceremonias tradicionales y ofrendas a la madre tierra. La alegría de las mujeres y los hombres del pueblo zapoteca de la Sierra Norte enmarcaron el inicio de los trabajos que tendrán una inversión de alrededor de 183 millones de pesos, para la primera etapa de bosques de este camino de 46 kilómetros, que será para el senderismo, ciclismo y animales de carga.
Son los municipios de Guelatao de Juárez, San Juan Chicomezúchil, Santa Catarina Ixtepeji y Tlalixtac de Cabrera, este último conjunto a la ciudad de Oaxaca, los que caminó el niño Benito un 17 de diciembre de 1818 para buscar en la capital oaxaqueña a su hermana María Josefa.
En ese sentido, se han suscrito cuatro convenios para transferir de manera directa los recursos a las autoridades municipales para que ejecuten los trabajos de construcción, con asesoramiento de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), explicó el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
“Ese es uno de los principios fundamentales de la política de este gobierno: entregar los recursos a las autoridades, partiendo de su organización comunitaria, de su honestidad, honradez y austeridad republicana, que están presentes en la vida cotidiana de nuestros pueblos y nuestras comunidades”.
Destacó que el presidente López Obrador tiene toda la confianza en los municipios indígenas del país, para que reciban y administren directamente los presupuestos públicos a través de sus asambleas comunitarias, para ejecutar obras de calidad, como se hace en el programa de caminos artesanales de concreto hidráulico.
Luz de esperanza
Acompañado por la presidenta municipal de Guelatao, Consuelo Santiago García y los presidentes municipales de Tlalixtac, Chicomezúchil, e Ixtepeji, Gaspar Vásquez Hernández, Rubén Vásquez Paz y Sergio Avendaño Chávez, respectivamente, sostuvo que se cumple a cabalidad con el encargo que ha hecho el presidente:
“Estamos inspirados en los principios de Benito Juárez, pero, sobre todo, en sus ideales; hoy Juárez está de regreso con este gobierno de la cuarta transformación; queremos reivindicar al Juárez con el rostro y el corazón indígena”.
También lee: La dignidad es lo primero por lo que debemos luchar: Jesús Villaseca
Por su parte la presidenta municipal de Guelatao, Consuelo Santiago García, señaló que igual que el Benemérito de las Américas, hoy los jóvenes siguen emigrando para convertirse en profesionistas y mejores seres humanos.
Afirmó que el camino de Juárez será una guía, un sendero para buscar una luz de esperanza. Los arroyos y ríos por los cuales atravesará este proyecto, nuestra sed de conocimiento a favor de nuestros pueblos y comunidades indígenas, recalcó.