Inicia acuerdo de asesoría alemana en materia energética

El Gobierno del Estado de Oaxaca, en coordinación con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), dio inicio a la asesoría técnica para la implementación de la Red de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de Energía. Ello, a través de la Secretaría de Bienestar (Sebien) y la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso).

Mediante esta colaboración se busca generar formas alternativas y eficientes de energía en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Atzompa y en la Villa de Zaachila.

“Estas acciones forman parte de la colaboración que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, ha establecido con organismos internacionales como la GIZ México”, expresó la titular de la Sebien, Yolanda Martínez López.

La rectora de la política social en el estado y presidenta suplente del Consejo Estatal de la Agenda 2030, precisó que “desde la Sebien tenemos el compromiso de cumplir con la Agenda 2030 y estamos seguros que esta alianza de cooperación entre GIZ, la administración local y los gobiernos municipales, nos ayudarán a mejorar las condiciones de cumplimiento en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).

Al tratarse de redes de aprendizaje, se consideró a la zona metropolitana como mejor opción

Asimismo, detalló que “al tratarse de redes de aprendizaje, se consideró a la zona metropolitana como mejor opción, ya que cuenta con las capacidades que generarán oportunidades en el mediano y largo plazo para lograr la eficiencia energética”.

Durante la presentación, el coordinador de GIZ Energía México, Joscha Rosenbusch, enfatizó que el programa busca la eficiencia energética no sólo en el aspecto financiero, sino también buscando alternativas para proteger al medio ambiente y generar desarrollo social al involucrar a la ciudadanía y distintos actores de gobierno.

En su oportunidad, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, mencionó que para para hacer frente al cambio climático, la Semaedeso coordinó, a través de un proceso participativo, la formulación del Programa Estatal de Cambio Climático (PECC). Este proceso duró cinco años y fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el 1 de septiembre de 2018.

“Los esfuerzos y tareas sobre la ruta climática de Oaxaca define 46 medidas: 22 de ellas de mitigación, que atiende las causas de la generación de Gases de Efecto Invernadero; 19 medidas de adaptación, que atiende sus consecuencias; y 5 de comunicación”, detalló el secretario Gurrión Matías, al resaltar la importancia de integrar esfuerzos a través de las Redes de Aprendizaje.

Destacó que Oaxaca genera el 62% de la energía eólica del país y sigue siendo el primer lugar a nivel nacional, mitigando un aproximado de cuatro millones de toneladas de dióxido de carbono al año en diferentes proyectos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *