Fortalecen acciones para la prevención y denuncia de abuso sexual infantil

Fortalecen acciones para la prevención y denuncia de abuso sexual infantil

Para promover una cultura de los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) realizó una serie de talleres para promover herramientas que faciliten acciones preventivas, la adecuada atención y canalización de casos de abuso sexual infantil.

Durante tres días personal de la procuración de justicia asistió al taller virtual “Prevención, detección y denuncia de la violencia y/o abuso sexual de niñas y adolescentes”.

Al clausurar este taller, en el marco del Día Internacional para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, señaló que dicha actividad forma parte del Proyecto “¡Mi cuerpo y mis derechos! Sexualidad y toma de decisiones para niñas y adolescentes en el Estado de Oaxaca”, coordinado por la dependencia que encabeza.

Te puede interesar: IEEPO cumple con magisterio, realiza pagos pendientes desde hace seis años

Los mitos y tabúes para hablar de sexualidad han obstaculizado el reconocimiento de la existencia de este fenómeno, afirmó Vásquez Colmenares. “Muchas veces se carece de conocimientos para su comprensión, atención, sanción y particularmente su prevención. De ahí la importancia de que en primera línea el funcionariado público seamos capacitados”, agregó.

Niñas y niños de cualquier edad y clase social pueden verse afectados por los abusos sexuales. De acuerdo con Save the Childrenn el hecho de ser niña y mujer son factores que aumentan tres veces la probabilidad de ser víctima de abuso sexual infantil.

Los abusos sexuales se dan entre niñas y en niños de distintas edades, entre los 10 y 13 años ocurren más del doble de los casos de abuso sexual que en cualquier otra edad, lamentó Vásquez Colmenares.

En el 46 por ciento de los casos, los abusos se repiten más de una vez sobre la misma víctima, sobre todo en familias con estructuras patriarcales rígidas o autoritarias

Es preciso seguir trabajando en conjunto para tener herramientas que faciliten las acciones preventivas, la adecuada atención de los casos y garantizar el derecho de las niñas y adolescentes a la interrupción del embarazo, así como su acceso a la justicia, a la reparación del daño y a la garantía de no repetición.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, Rosario Villalobos Rueda, dijo que sólo en el 10 por ciento de los casos de abuso sexual infantil hay denuncia porque las instancias de justicia no están cumpliendo con su trabajo.

“Tenemos que darle la vuelta a esas cifras que colocan a Oaxaca entre los estados con mayor incidencia”.

Acudió a dicho proceso formativo personal de la Fiscalía General del Estado CEPAVIS, Agencia Estatal de Investigaciones, y responsables jurídicas de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres, integrantes del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes, SIPINNA, Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano.