El Comité Olímpico Mexicano (COM) anunció el fallecimiento del exmedallista olímpico Ernesto Canto, a los 61 años de edad, víctima de cáncer.
El COM confirmó su fallecimiento y en su cuenta de Twitter destacó: «La #Familia Olímpica mexicana lamenta el deceso de Ernesto Canto, Miembro del Comité Ejecutivo del COM y un ícono de la marcha mundial; ganó todo y se consagró con el oro obtenido en los 20 km de los JO Los Ángeles 84. Le deseamos a sus seres queridos pronta resignación. QEPD».
El marchista Ernesto Canto fue campeón olímpico en Los Ángeles 1984, y en mundial en Helsinki 1983.
La #FamiliaOlímpica mexicana lamenta el deceso de @ErnestoCantoG, Miembro del Comité Ejecutivo del COM y un ícono de la marcha mundial; ganó todo y se consagró con el oro obtenido en los 20 km de los JO Los Ángeles 84.
Le deseamos a sus seres queridos pronta resignación. QEPD pic.twitter.com/0NuyGMw5Gy— Comité Olímpico Mexicano (@COM_Mexico) November 20, 2020
El presidente del Comité Olímpico de México, Carlos Padilla, lamentó en en redes oficiales la partida del exmarchista olímpico y escribió: «Lamento profundamente la pérdida de nuestro campeón olímpico Ernesto Canto, quien puso a México en lo alto del podio en LosÁngeles84 y deja un gran legado en la FamiliaOlímpica. Acompaño en su dolor a sus hijos, familiares y amigos, deseándoles pronta resignación. QEPD.
Lamento profundamente la pérdida de nuestro campeón olímpico @ErnestoCantoG, quien puso a México en lo alto del podio en #LosÁngeles84 y deja un gran legado en la #FamiliaOlímpica. Acompaño en su dolor a sus hijos, familiares y amigos, deseándoles pronta resignación. QEPD. pic.twitter.com/320UtLBkC4
— Carlos Padilla B. (@CarlosPBMx) November 20, 2020
El marchista Ernesto Canto, en días pasados agradeció a los medios de comunicación las palabras de aliento y la preocupación por su estado de salud.
Buenos días medios de comunicación amigos y familia olímpica.Les comunico que estoy luchando contra una enfermedad.agradezco a todos ustedes sus sinceras palabras de aliento y preocupación por mi estado de salud,cada día recupero fuerza y ánimo para seguir adelante.
— Ernesto Canto Gudiño (@ErnestoCantoG) October 31, 2020
Ernesto Canto Gudiño nació el 18 de octubre de 1959 en la Ciudad de México, fue especialista en 20 kilómetros de caminata y en su época nadie pudo superarlo en cualquier evento internacional que participó.
Fue un deportista que arrasó con todo desde juvenil y se consagró con la medalla de oro que conquistó en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984. En 1983, la Federación Internacional de Atletismo, lo distinguió con el nombramiento de ‘Mejor Andarín del Mundo‘ en 20 kilómetros.
La cadena de sus éxitos y podios es interminable, un rico palmarés que abarca sus días gloriosos en todas las categorías. Su ídolo fue José Pedraza, plata en los Juegos Olímpicos México 1968.
A los 13 años inició su cosecha de victorias: campeón nacional infantil; después, en 1973 conquistó los 10 kilómetros del Centroamericano y del Caribe Juvenil Caracas 1974, título que conservó en Xalapa 1977 y también logró el título Juvenil de América, en Montreal.
Te puede interesar: Monte Albán reabre sus puertas a partir del 24 de noviembre
Ernesto Canto tuvo su época dorada en la década de los 80. Se llevó los 20 km de los Juegos Centroamericanos y del Caribe La Habana 1982, después ganó los Juegos Panamericanos de Caracas y el título mundial en Helsinki 1983 y rompió la marca mundial de la hora en el Grand Prix de Softeland, con recorrido de 15 mil 253 metros.
Días después impuso nuevo récord mundial de los 20 kilómetros (1H18:38) y superó a otra leyenda mexicana, Daniel Bautista (1H19:49).
En 1984 llegó el oro olímpico en el Memorial Coliseum angelino, haciendo el 1-2 con Raúl González.
Antes de decidir retirarse, se llevó los honores en la Copa Randers de Dinamarca (1989), en la Copa de las Naciones en Munich y en los Juegos de la Amistad en Seattle (ambos en 1990.