En Oaxaca han asesinado a 676 mujeres; Istmo, región más violenta: GESMujer

En Oaxaca han asesinado a 676 mujeres; Istmo es la región más violenta: GESMujer

El Grupo de Estudios Sobre la Mujer (GESmujer) Rosario Castellanos resaltó que la Declaratoria de Alerta por violencia de género en 40 municipios de Oaxaca ha fracasado. Ya que en dicha alerta no se ha implementado estrategias para enfrentar y erradicar la violencia de género, que en muchas ocasiones llega al feminicidio.

Por lo que Gesmujer advierte sobre la necesidad de las reformas ante el aumento de asesinatos y pide que existan mecanismos orientados a prevenir y atender las violencias en los ámbitos privado y público; pues la carencia de éstas incrementa el riesgo de ser víctimas.

Por lo que en días pasados, representantes de diversas organizaciones oaxaqueñas entregaron al Congreso del Oaxaca una iniciativa de reformas a cinco ordenamientos jurídicos locales, dirigidas a garantizar y proteger la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos en Oaxaca.

Por otro lado, la organización sin ánimo de lucro en su estudio «Observatorio de Violencia Feminicida» resaltó que a nivel estatal 676 niñas y mujeres han sido víctimas de asesinatos violentos, de los cuales, 461 han ocurrido después de la declaratoria de Alerta por Violencia de Género (AVG).

En Oaxaca han asesinado a 676 mujeres; Istmo es la región más violenta: GESMujer

De acuerdo con su análisis, las regiones más violentas de la entidad  en este 2022 son tres: Istmo, Costa y Valles Centrales. Pero, resaltó que Istmo se mantiene en primer lugar con 27 feminicidios, que representa el 29% de la violencia feminicida. Le sigue Costa con 26 y Valles Centrales con 13.

Por otro lado, enfatiza que la violencia feminicida se incrementa en contra de la población más vulnerable. En lo que va de 2022, GESMujer tiene el registro de 94 muertas; el 24% de los asesinatos violentos correspondió a mujeres de 30-44 años, sin embargo en el 31 por ciento no se especifica la edad.

Indicó que los feminicidios, homicidios culposos, violencia sexual, desapariciones de niñas y mujeres y sus tentativas podrían focalizarse a las políticas públicas de prevención; ya que con estos datos se evalúa el nivel de gravedad de violencia de género existente.

También lee: En el funeral de Abigail claman justicia y condenan el hecho 

Agregaron que contar con un análisis del contexto de violencia comunitaria, de delincuencia organizada, violencia social, así como la presencia de militares en las regiones, ha colocado la proliferación descontrolada de armas de fuego en el estado.